En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las claves del proyecto de ley que busca mejorar la situación financiera del sistema de salud en Colombia: acoge varias propuestas que han planteado los hospitales y clínicas

La ley propone el uso de recursos excedentes acumulados en diversas fuentes, como las cuentas maestras del régimen subsidiado, los fondos del Situado Fiscal, entre otros. Detalles. 

Hospital.

El proyecto de ley estima un beneficio de más de 2 billones de pesos. Foto: Gobernación del Valle

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, el Partido de la U, en cabeza de la senadora Norma Hurtado, propuso un proyecto de ley con el fin de implementar una serie de medidas orientadas a mejorar la situación financiera y el flujo de recursos en el sistema de salud. La iniciativa busca asegurar el derecho fundamental a la salud para todos los ciudadanos del país.
El proyecto de ley, llamado "Oxigenación del Sistema de Salud" propone una serie de medidas financieras, abordando problemas de flujo de recursos y desfinanciamiento. Esto en medio de lo que varios expertos del sector han catalogado como 'la más profunda crisis financiera del sistema en 30 años'.
No se plantea como una reforma estructural, sino como un conjunto de soluciones prácticas y de corto plazo para aliviar las dificultades actuales del sistema, que afectan tanto a los actores internos (como EPS, IPS, y el personal de salud) como a los s.
Dinero

El déficit afecta también a hospitales y clínicas en amplias proporciones. Foto:iStock

Primero, la ley propone el uso de recursos excedentes acumulados en diversas fuentes, como las cuentas maestras del régimen subsidiado, los fondos del Situado Fiscal, el Sistema General de Participaciones, y los ingresos de actividades monopolizadas (por ejemplo, juegos de suerte y azar). Estos recursos se redistribuirían para cubrir pasivos financieros y mejorar la prestación de servicios, especialmente en las regiones de mayor vulnerabilidad.
Otra medida importante es la reactivación de mecanismos de financiamiento a través de la Adres, que incluye la compra de cartera de deudas para aliviar la presión financiera de los prestadores de servicios. Además, se plantea la asignación de regalías para proyectos específicos de saneamiento fiscal en empresas de salud estatales, con el fin de fortalecer la infraestructura y recursos en áreas rurales y de difícil .
El proyecto también introduce un mecanismo de certificación de deudas, lo cual facilitaría a las entidades de salud el a créditos y financiamientos para mantener su operación sin interrupciones. Asimismo, se busca simplificar el proceso de pago de los siniestros cubiertos por el SOAT, reduciendo la complejidad istrativa actual.
Otras disposiciones incluyen la utilización de recursos del FOSFEC para apoyar financieramente a las EPS y cubrir pasivos asociados a la prestación de servicios, así como la implementación generalizada del giro directo para garantizar que los pagos lleguen a los prestadores de manera oportuna, reduciendo burocracia y retrasos.
El proyecto de ley estima un beneficio de más de 2 billones de pesos, destinado a apoyar la continuidad de la operación del sistema y mejorar la estabilidad del sector salud sin impactar negativamente las finanzas públicas, dado que utiliza fondos ya existentes.

El proyecto acoge las solicitudes de Hospitales y Clínicas

El déficit afecta también a hospitales y clínicas en amplias proporciones. Las EPS arrastran deudas millonarias con estas entidades (IPS), que deben cubrir pagos para asegurar la atención a los pacientes. Este problema ha empeorado con el tiempo: en 2015, las deudas sumaban 6 billones de pesos, pero para diciembre de 2023 se dispararon a 16,8 billones, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc), que monitorea más de 200 instituciones de salud.
Con el propósito de aliviar el flujo de recursos hacia estas instituciones, el Ministerio de Salud oficializó el Decreto 489 de 2024 con el que la a de los Recursos del Sistema (Adres) ha girado 44,8 billones de pesos durante el último semestre directamente a hospitales, clínicas, proveedores de servicios y tecnologías en salud, gracias a los ajustes anunciados de este mecanismo (giro directo) en el régimen contributivo.
Aunque la Achc asegura que el Giro directo 'es el camino correcto' en el propósito de aliviar el flujo de recursos, llevan varios meses solicitando al Gobierno que el dinero que giran a través del mecanismo se aproxime cada vez más a lo efectivamente facturado, dado que suelen girar un 80 % de los recursos estableciendo un techo (que realmente es un piso) y quedan faltando 20% de los mismos. 
En consecuencia, el proyecto de ley acoge algunas de las principales propuestas que ha hecho la Achc públicamente para mejorar el flujo de recursos en el sistema de salud, comenzando con la compra de cartera a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), dando prioridad a las entidades públicas. 
Para acceder a dicha compra de cartera, las IPS, tanto públicas como privadas, deberán hacer la solicitud a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) a través de los canales habilitados. La cartera elegible debe corresponder a servicios reconocidos, pero aún no pagados.
Otra medida es la otorgación de garantías para facilitar créditos con la banca comercial o con instituciones de segundo piso, lo que facilitaría el a recursos financieros. En línea con el artículo 33 de la Ley 2155 de 2021, se propone que los créditos otorgados por la banca de segundo piso puedan ser gestionados de manera directa, simplificando así el proceso de obtención de recursos para el sector.
Pacientes

Este mecanismo de giro directo abarcaría tanto los recursos de Presupuestos Máximos como aquellos que la Adres asigne a las EPS en general. Foto:Cortesía

Asimismo, se sugiere la estructuración de líneas de crédito blando, con tasas compensadas a través de la banca de segundo piso, para proporcionar liquidez a las IPS. Los pagos de estas obligaciones podrían ser deducidos de los recursos que la ADRES reconozca a los prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados.
Finalmente, la asociación ha manifestado en varias audiencias públicas que apoya el uso del giro directo para cubrir los pagos de atención en salud desde la Adres, aplicando esta medida sobre el 90% del valor total de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), según las certificaciones de deuda emitidas por cada Entidad Promotora de Salud (EPS). Este mecanismo de giro directo abarcaría tanto los recursos de Presupuestos Máximos como aquellos que la Adres asigne a las EPS en general.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.