En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: ¿en qué casos debe dirigirse a los servicios de salud?

Estos son algunos síntomas de alarma que podrían indicarle cuándo debe ir a un centro de salud.

Ómicron puso en alerta al mundo para el cierre de este 2021.

Ómicron puso en alerta al mundo para el cierre de este 2021. Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, recientemente, Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó el panorama de la situación epidemiológica del país frente al covid-19 y explicó que el territorio continúa enfrentando una ola de ómicron de manera 'asincrónica'.
Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección social ha compartido una serie de "síntomas de alarma" que podrán ayudar a la población a identificar si es debido o necesario acudir a urgencias, aislarse preventivamente o realizarse una prueba contra el covid-19.
La actual ola de contagios de covid-19, con cifras récord de casos diarios, está causando una enorme presión en las redes sanitarias de todo el planeta. 
Al respecto, el director mencionó que "ese incremento de casos no es proporcional al observado antes. Ómicron tiene una severidad entre el 40 a 70 % menor. Si hubiese sido con delta, ese pico de muertes sería mayor, eso no quiere decir que las personas no vacunadas o sin refuerzo no puedan morir".
La rápida propagación de la variante ha ocasionado que la ocupación UCI por covid haya aumentado, aunque la cepa continúa siendo muy leve. Lo mismo pasa en hospitalización general, de acuerdo con el informe que explicó Fernández. 
Por esta razón, con la intención de no sobrecargar las redes sanitarias, expertos recomiendan acudir a hospitales, clínicas y centros asistenciales únicamente cuando se presenten síntomas como: dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida o cualquier alteración del estado de conciencia y fiebre persistente que no se controla en casa.
Fernández advirtió que, aunque sean más las personas recluidas en centros hospitalarios por factores no covid, el personal sanitario debe mantener las alertas y reforzar las medidas de bioseguridad para evitar contagios al interior de clínicas y hospitales.
"No estamos en el punto de partida, tenemos todas las herramientas disponibles necesarias para hacer la diferencia. La principal, mas no la única estrategia, es la vacunación y acceder a las vacunas de refuerzo, pero sobre todo para las personas mayores de 50 años; esto hará que este pico de casos no se traduzca en un pico significativo de muertes y que ese incremento que hemos observado de muertes, se estabilice y reduzca rápidamente como lo han logrado varios países", concluyó Fernández frente a la situación epidemiológica.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.