En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ley de endometriosis en Colombia: los ejes del proyecto que está en el Congreso
Una política pública que la reconozca como enfermedad incapacitante es uno de los objetivos.
La endometriosis es una enfermedad que muchas mujeres la padecen sin saberlo. Foto: iStock
La endometriosis es una enfermedad que ocurre cuando las células del revestimiento del útero o la matriz crecen en otras zonas del cuerpo, lo que causa dolores, sangrado excesivo y entre periodos y en algunos casos dificultades para concebir, entre otros síntomas.
Milena Gómez, médica ginecóloga y obstetra de la Universidad de la Sabana, afirma para ‘El Café de Hoy', de EL TIEMPO, que es una enfermedad inflamatoria y que se dificulta su diagnóstico por la falta de conocimiento de los síntomas por parte de las pacientes y algunas veces de los médicos,
“La endometriosis afecta toda la etapa reproductiva en diferentes ámbitos, puesto que muchas veces se normaliza el hecho de tener dolor, sin embargo la intervención a las pacientes debe hacerse desde diferentes ámbitos como el médico, nutricional, psicológico, terapias integrales, entre otras”, replica Gómez.
Actualmente, esta enfermedad crónica afecta al 10 % de mujeres y niñas en edad reproductiva, aproximadamente 190 millones alrededor del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Colombia, la Asociación Colombiana de endometriosis reporta aproximadamente 3.5 millones de mujeres diagnosticadas con esta alteración, que se presenta más frecuentemente en mujeres menores de 25 años y que afecta su estilo de vida, su trabajo y su vida en el hogar.
Esta asociación se creó hace 11 años y trabaja en educar, sensibilizar y generar conciencia no solo en la endometriosis sino también en diferentes patologías uterinas.
Este proyecto de ley pasó a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y se espera su aprobación antes de julio. Foto:iStock
Luz Marina Araque, terapeuta menstrual, fundadora de la asociación y quien ha sufrido la enfermedad, es la promotora de la Ley de Endometriosis en Colombia y manifiesta en ‘El Café de Hoy', de EL TIEMPO, que “tras un largo tratamiento y finalmente 12 años después del diagnóstico logro embarazarme, logro ser mamá y es precisamente allí donde nace la iniciativa de crear una organización que agrupara, informara y apoyara a las pacientes de esta patología”.
La ley, que empezó a construirse hace cuatro años, parte de una iniciativa personal y de las experiencias de varias personas que hacen parte de esta asociación, tomando como base los vacíos encontrados para el tratamiento de estas patologías en el sistema de salud.
Los ejes del proyecto de ley sobre la endometriosis
El documento, que avanza para ser aprobado en el Congreso, se sostiene sobre los siguientes ejes:
1. Que se reconozca esta enfermedad como crónica e incapacitante, tal como lo anota el documento presentado “debido a que reduce la autonomía de las personas que la padecen y afecta en forma negativa y directa su calidad de vida”.
2. La creación de protocolos para la atención y diagnóstico temprano, la cual explica que cuando un profesional de la salud detecte los síntomas que indican la endometriosis, se remitirá a la paciente según la ruta diagnóstica temprana, ordenando todos los procedimientos especializados a los que haya lugar.
3. La capacitación al personal médico, que corresponde a la información oportuna y continua en este tema de los trabajadores de la salud.
4. La sensibilización de la población objetivo, que incluye campañas de sensibilización y concientización de la mano del Ministerio de Salud y Protección social.
Además de estas bases, la ley también incluye la definición de la política pública, la creación de un registro único de pacientes con endometriosis y la protección de estudiantes y trabajadoras a las que se les diagnostique la enfermedad.
Este proyecto pasó a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y se espera que se apruebe a mitad del 2023.
En su momento contaron con el apoyo del ex representante y politólogo Mauricio Toro quien radicó el proyecto en el 2021.
"Estamos esperanzadas en que el proyecto de ley sea una realidad y que empecemos a ver cambios significativos en la atención y sobre todo en las vivencias de las pacientes en Colombia", expresó Luz Marina Araque, en el pódcast 'El Café de hoy', de EL TIEMPO
Las mujeres que deseen orientación o tengan dudas sobre sus diagnósticos pueden arse a través de las redes de la Asociación Colombiana de endometriosis o su página web.