En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fatiga crónica: cinco posibles causas del cansancio extremo

Esta enfermedad puede ser desencadenada por múltiples factores. Le contamos cuáles son.

Inicialmente, le diagnosticaron anemia, a lo que se le podía atribuir el cansancio.

Inicialmente, le diagnosticaron anemia, a lo que se le podía atribuir el cansancio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza, como su nombre lo indica, por generar fatiga o cansancio extremo a quien lo padece. Este trastorno, de acuerdo con el servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, puede afectar la realización de las actividades diarias de las personas.
“La fatiga empeora con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso”, detalla Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación. De hecho, en algunos casos, es probable que la persona no pueda ni siquiera salir de la cama.
Entre los síntomas más comunes está el sueño no reparador, dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración, y mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie. A la lista se suma el dolor o malestar post-esfuerzo, es decir, que la fatiga empeora tras una actividad física o mental.
Pensó que era cansancio extremo, pero resultó ser leucemia

Pensó que era cansancio extremo, pero resultó ser leucemia Foto:iStock

No se le atribuye una causa en específico. De hecho, los expertos explican que puede haber uno o más desencadenantes que trabajan juntos para producir la enfermedad que pueden ir desde las infecciones virales al estrés psicológico.

Posibles causas de la fatiga crónica

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advierten unas posibles causas que podrían estar relacionadas con la fatiga crónica, también llamada encefalomielitis miálgica.

Infecciones

Por lo general, la fatiga crónica se encuentra asociada con el desarrollo de infecciones. De acuerdo con CDC, “aproximadamente una de cada diez personas infectadas por el virus de Epstein-Barr, el virus del río Ross o Coxiella burnetii presenta una serie de síntomas que reúne los criterios de la fatiga crónica”.

Cambios en el sistema inmunitario

La fatiga crónica puede ser producida también como una respuesta a la infección y al estrés, tras un cambio en el sistema inmunitario. Los expertos señalan, además, la transformación puede dar paso a la producción de citocinas y a la afectación de las “células madre asesinas”.
“Se ha encontrado en los estudios que cuanto más deficiente sea la función de las células asesinas naturales en los pacientes con fatiga crónica, peor es la intensidad de la enfermedad”, detalla la entidad.

Diferencias en los marcadores de activación de las células T

Las células T se forman a partir de células madres en la médula ósea. Cumplen principalmente la función de activar e inhibir la respuesta inmunitaria a las infecciones. Cuando son muy activas, o no lo suficiente, el sistema inmunitario podrá no responder de manera adecuada.
Después de su diagnóstico, los médicos le explicaron el por qué de su agotamiento.

Después de su diagnóstico, los médicos le explicaron el por qué de su agotamiento. Foto:iStock

Hipotiroidismo

Entre las posibles causas de la fatiga crónica, se encuentra el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo, de acuerdo con MedlinePlus.
“Lo que ocurre con las hormonas tiroideas es que tienen un efecto enorme en todas las células y tejidos del cuerpo. Son los mensajeros químicos que le dicen al cuerpo cómo está y qué debe hacer. Cuando no se tiene suficiente tiroxina, el cerebro se ralentiza y disminuye el estado de ánimo, porque regula el procesamiento emocional”, señaló el doctor Sufyan Hassain, del King’s College de Londres, para ‘MailOnline’.

Trastornos del sueño

Cleveland Clinic explica que la fatiga puede ser causada por trastornos como el insomnio, la apnea del sueño y la narcolepsia, en tanto pueden generar agotamiento extremo y fatiga a largo plazo.
No existe una prueba específica para diagnosticar la fatiga crónica. En todo caso, deberá consultar con un especialista de salud para que evalúe sus síntomas, descarte otras enfermedades y, de ser necesario, le indique algún tratamiento a seguir.
Si la falta de sueño está interfiriendo con sus actividades diarias acuda al médico.

Si la falta de sueño está interfiriendo con sus actividades diarias acuda al médico. Foto:iStock

Más noticias en EL TIEMPO

ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.