En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 190 mil personas conocieron su diagnóstico de VIH en 7 ciudades del país

El proyecto contó con una inversión de 18,5 millones de dólares provenientes del Fondo Mundial.

Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
ENTerritorio y el Fondo Mundial alcanzaron un significativo aporte para el país en las acciones prevención y diagnóstico del VIH entre los años 2019 y 2022, gracias a la ejecución del proyecto “Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en Colombia”.
Este proyecto contó con la financiación del Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, entidad que destinó 18.5 millones de dólares para contener la epidemia del VIH y apalancar la respuesta durante la emergencia sanitaria generada por la covid-19.
Con presencia de representantes del Fondo Mundial, del Ministerio de Salud y Protección Social, de la Organización Panamericana de la Salud, ONUSIDA, autoridades sanitarias territoriales y de la sociedad civil, este viernes 28 de octubre se dieron a conocer los resultados obtenidos de junio de 2019 a 31 de octubre del 2022.
Fueron tres años de importantes alianzas y trabajo en los que el proyecto logró que 198.890 personas accedieran a la oferta de diagnóstico de VIH, 166.123 recibieran paquetes de prevención (condones, lubricantes, materiales de comunicación), 4.267 fueran diagnosticadas con VIH y 3.290 pudieran ser vinculadas a programas de atención integral y tratamiento, gracias a las gestión adelantada con las entidades prestadoras de salud en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Dosquebradas y Barranquilla, ámbito de la intervención.
“El proyecto de prevención de VIH trabajó de la mano con los diferentes agentes del sistema de salud, nos ha permitido fortalecer el análisis de determinantes sociales de salud que afectan a la población vulnerable, a fin de mejorar la oportunidad en el diagnóstico, brindar acompañamiento psicosocial, enrutar a los servicios de salud para disminuir los tiempos de inicio de tratamiento y reducir las barreras de ”, destacó Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio.
“La financiación del Fondo Mundial también ha sido fundamental para atenuar los efectos del Covid-19 en las acciones prevención del VIH y los diagnostico en población clave de las ciudades. Se invirtieron recursos en desarrollar mecanismos innovadores de teleasesoría y comunicación, principalmente aplicaciones móviles (Web App Te Cuidamos) y programas de difusión en redes sociales”, manifestó Andrés Oyola Sastoque, gerente de Proyectos de Cooperación Internacional de ENTerritorio.
El evento de cierre sirvió como escenario para la realización del foro internacional “Construyendo la prevención combina: Colombia amplía su respuesta al VIH”, en el cual participaron la asesora regional de prevención de VIH e ITS de la Organización Panamericana de la Salud, Hortencia Esther Peralta Lara; la directora de la oficina de ONUSIDA para los Países Andinos, Andrea Boccardi Vidarte y doctor Veriano Terto, activista y de la Asociación Brasileña Interdisciplinaria de Sida.
Los participantes se refirieron a la prevención combinada del VIH como una estrategia para la articulación de programas fundamentados en los derechos, en la equidad de género, en la evidencia y en la comunidad que promueve una combinación de intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención de la infección por el VIH.
La actividad fue presidida por la ministra de Salud, Carolina Corcho, la gerente de ENTerritorio, Lina María Barrera Rueda y la gerente de Cartera para América Latina y el Caribe del Fondo Mundial Cecilia Vitale y también contó con la asistencia de secretarios de salud de las ciudades beneficiadas, representantes de empresas as de planes de beneficio, activistas de sociedad civil y voceros de personas afectadas por el VIH y de organizaciones y entidades del orden nacional, departamental y municipal.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.