En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Abecé de la meningitis bacteriana, enfermedad que causa 250.000 muertes cada año

Le explicamos de qué se trata esta patología que aumenta en Colombia y cómo prevenirla. 

Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La meningitis bacteriana es una enfermedad mortal e impredecible que puede afectar a personas de todas las edades y provocar epidemias de rápida propagación. Luego de la infección, una de cada diez personas muere (en su mayoría niños y jóvenes)  y una de cada cinco queda permanentemente discapacitada.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis bacteriana causa alrededor de 250.000 muertes cada año.
En Colombia, en 2022 el número de personas con meningitis bacteriana ha aumentado 75% respecto del año anterior, alcanzando 626 casos. Si bien el 60% de estos casos se presenta en niños, no son ellos la única población de alto riesgo. Es importante tener en cuenta también afecta a los adultos mayores y personas que viven en lugares con alta concentración de personas como, por ejemplo, guarniciones militares y cárceles.
Dada su prevalencia creciente y la necesidad de reforzar las acciones de prevención, estos son algunos datos  que evidencian su impacto en Colombia y demuestran el valor de la inmunización como mecanismo eficaz para anticiparse a esta enfermedad.

¿Qué es la meningitis bacteriana?

La meningitis es la inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro, y puede ser provocada por diversas razones como una infección de un oído o de los senos paranasales, fractura de cráneo, algunas cirugías o diversas cepas de bacterias.
La meningitis bacteriana suele ser la infección más peligrosa. Las cuatro principales bacterias que pueden provocarla son neumococo, estreptococo del grupo B, influenza y meningococo. Este último, también conocido como Neisseria meningitidis, tiene cinco serotipos que afectan a los humanos (“A”, “B”, “C”, “Y” y “W”), y es el principal responsable de casos de meningitis bacteriana.

¿Cómo se transmite la meningitis bacteriana y cuáles son los síntomas?

Se transmite de una persona infectada a otra a través de secreciones respiratorias o de garganta, generalmente al toser, hablar o besar. Los principales síntomas luego del contagio son dolor de cabeza, fiebre, rigidez de cuello, vómitos, convulsiones, entre otros.

¿Cuáles son las complicaciones y secuelas de la meningitis bacteriana?

La meningitis bacteriana puede causar graves complicaciones y dejar secuelas de larga duración. Algunas de ellas son: problemas con la vista, el habla, la memoria y comunicación, amputaciones de extremidades y daño cerebral.

¿Cómo prevenirla? ¿Existe un vacuna?

La inmunización juega un papel fundamental para prevenir el contagio, pues ofrece una protección duradera y es la forma más eficaz de reducir la carga y el impacto de la enfermedad, especialmente para las poblaciones de alto riesgo.
De hecho, la meta de la OMS es reducir en un 50% los casos mediante la inmunización contra meningococo, influenza y neumococo y un 70% de las muertes. Es más, se estima que, gracias a la vacunación, los niños menores de un año desarrollan entre el 98% y el 100% de anticuerpos.
“Gracias a los avances médicos y a la innovación de la industria, hoy disponemos de vacunas para los serotipos más prevalentes de bacterias tan complejas como el meningococo. Cada persona con esquema de vacunación completo significa un paso más para prevenir y derrotar la meningitis bacteriana” afirmó María del Pilar Rubio, Gerente Médico de Vacunas para GSK.

¿Cuáles son otras formas de prevención?

Aunque la mejor forma de prevenir la meningitis bacteriana es la vacunación, existen otras medidas de prevención recomendadas. Por ejemplo, cubrir boca y nariz al estornudar y mantener una higiene adecuada es clave para prevenir la propagación de las bacterias; se recomienda no compartir cepillo de dientes, bebidas, alimentos, pitillos o utensilios básicos para comer, así como lavarse las manos de manera periódica.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.