En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Métodos para el sexo seguro / Sexo con Esther

Recientemente ha circulado un estudio muy interesante sobre el sexo y los antibióticos.

Si la ansiedad y las náuseas son constantes, pero no les encuentra relación con alguna causa física, considere buscar ayuda de un psicólogo.

Si la ansiedad y las náuseas son constantes, pero no les encuentra relación con alguna causa física, considere buscar ayuda de un psicólogo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente ha circulado un estudio que propone que tomar doxiciclina, un antibiótico, después de mantener relaciones sexuales sin preservativo podría reducir el riesgo de contraer tres enfermedades de transmisión sexual (ETS) comunes: la clamidia, la gonorrea y la sífilis.
La investigación fue expuesta en la 24.ª Conferencia Internacional sobre el Sida en Montreal (Canadá) y asegura haber analizado a 544 personas, la mayoría de ellos hombres que tenían sexo con hombres, pero también mujeres transgénero y personas de género diverso en ciudades como San Francisco y Seattle (EE. UU.), todos ellos considerados como grupos de alto riesgo frente a infecciones de transmisión sexual (ITS).
Aunque el hallazgo es importante y prometedor, también ha generado discusiones sobre los efectos que podría tener a largo plazo el uso de antibióticos, teniendo en cuenta que las bacterias multirresistentes a estos medicamentos se consideran una problemática de salud pública a nivel global.
Al respecto, los autores del estudio han aclarado que los resultados están enfocados únicamente en poblaciones de alto riesgo y que es necesario continuar estudiando las posibles consecuencias a largo plazo que deriven de estos hallazgos. “En este momento los datos respaldan el tratamiento como una intervención dirigida a los grupos de alto riesgo que tienen una alta prevalencia de ETS, no en todos”, explica Annie Luetkemeyer, principal autora del estudio.
Llama la atención que, según la investigación, el uso de preservativos se ha reducido considerablemente gracias a las pastillas de PrEP al VIH. Lo cierto es que los condones de látex, cuando se usan de manera correcta y constante, continúan siendo una herramienta altamente eficaz para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Sin lugar a dudas, este método no se limita únicamente a un campo de prevención.
Llama la atención que, según la investigación, el uso de preservativos se ha reducido considerablemente gracias a las pastillas de PrEP al VIH
El preservativo, por ejemplo, también tiene un papel importante en la disminución del riesgo de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y otras enfermedades asociadas, una cuestión de suma importancia de cara a la salud pública global.
En este punto, más allá de cualquier investigación cuyos hallazgos sean potencialmente valiosos en el campo de la sexualidad, es oportuno resaltar que el uso de métodos convencionales para prevenir enfermedades de este tipo no solo ha sido estudiado y avalado por la ciencia durante años, también garantiza un acto sexual consciente y sensato. Hasta luego.
ESTHER BALAC
Para EL TIEMPO

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales