En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Mucofagia: ¿el hábito de comerse los mocos es un problema psicológico? Le contamos

Los mocos se forman de una sustancia pegajosa en el interior de la nariz. 

Glándulas submucosas también intervienen en la fabricación de moco.

Glándulas submucosas también intervienen en la fabricación de moco. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas veces se ha escuchado que es un feo hábito el comerse los mocos y sobre todo, esto se observa en los niños.
Los mocos son el producto de la secreción de varios tejidos presentes en la cavidad nasal.
Para que el moco se forme, varias glándulas submucosas actúan para evitar que partículas de polvo, polen o gérmenes entren en la cavidad.
No solo los mocos evitan que entre suciedad a la nariz, también lo evitan los cilios o vellos que se encuentran en esta.

¿Por qué es bueno tener mocos?

Los mocos son beneficiosos para el cuerpo humano, puesto que mantienen la nariz hidratada, evitando que la nariz se lesione y previenen que sustancias peligrosas ingresen al cuerpo.
De acuerdo con una investigación publicada por el National Center for Biotechnology Information de Canadá, a pesar de que es un hábito molesto ver a alguien comiéndose los mocos, esto no representa ningún riesgo para la salud de quien lo hace. Según la publicación, los mocos se constituyen por 95 por ciento de agua, tres por ciento de elementos orgánicos y dos % de minerales.
Según el neumólogo austríaco Friedrich Bischinger comerse los mocos puede ser saludable porque estos contienen virus y bacterias atrapadas en ellos, por lo que al llegar al estómago este puede crear nuevos ejemplares que ayudarán al nacimiento de anticuerpos que enriquecen la flora intestinal.
Sin embargo, esta afirmación no tiene sustento científico, puesto que otros manifiestan que al pasar la barrera estomacal, las bacterias y virus ya no están presentes. 
Así mismo, señalan que los mocos contienen algunas proteínas benéficas como la albúmina, mucina, aminoácidos y encimas que pueden ayudarle a los dientes a evitar que se formen caries.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.