En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¡Ojo! Evite las quemaduras con pólvora en Navidad. Conozca qué hacer en estos casos
En esta temporada navideña las quemaduras por pólvora se han disparado y han aumentado 11,4 %.
En lo que va de esta temporada navideña, entre el 1.º y el 23 de diciembre, se han reportado hasta el momento un total de 450 casos de personas lesionadas por pólvora pirotécnica, lo que se traduce en un 11,4 por ciento más que el año pasado, cuando se presentaron 404 casos durante las mismas fechas. Eso, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS).
De acuerdo con los datos del INS, hasta el momento se han registrado dos fallecidos por el uso de estos elementos. Respecto a los departamentos donde más se presentan casos, Antioquia lidera con un total de 66 casos, un 26,9 por ciento más que el año pasado, cuando registró 52. Le siguen Bogotá D. C. (49), Tolima (22), Valle del Cauca (22), Cauca (21), Cundinamarca (21) y Nariño (20).
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro. Foto:iStock
Por otra parte, el día más peligroso, hasta el momento, ha sido el 7 de diciembre, cuando más se presentaron casos. Un total de 103 casos se registraron durante la tradicional fiesta colombiana de velitas. Le sigue el 8 de diciembre, cuando se registraron 100 casos de lesionados.
Este año, además, ha sido tan peligroso el uso de pólvora que, a diferencia de la temporada navideña del año pasado, en apenas 20 días ya se han registrado dos intoxicaciones por consumo de fósforo blanco. Este elemento se usa comúnmente como agente incendiario y las intoxicaciones con él se presentan cuando las personas, usualmente niños, lo ingieren. El año pasado no se presentó ningún caso.
En este 2023, un niño de 9 años de Cundinamarca y otro de 10 años de Barranquilla han sido los dos casos registrados, y pese a que este elemento es altamente tóxico, gracias al rápido tratamiento médico, en ambos casos, los niños lograron recuperarse satisfactoriamente.
Las autoridades han continuado con el llamado a padres, madres y, en general, a ciudadanos a abstenerse de utilizar pólvora y a disfrutar de las fiestas sin hacer uso de estos elementos.
Ahora, la recomendación es para el puente de Reyes Magos. Foto:iStock
“Podemos estar terminando el año con 1.400 casos, y recordemos que todavía faltan fechas y festividades como la celebración de las novenas, la Navidad, el fin de año y las fiestas patronales”, le dijo a EL TIEMPO Giovanny Rubiano García, director del INS.
¿Qué hacer y cómo prevenir quemaduras?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 180.000 personas fallecen anualmente como consecuencia de quemaduras. La gran mayoría de estas lesiones se ocasionan en países de origen medio y bajo, principalmente en los hogares y puestos de trabajo.
En Colombia, la causa más frecuente de quemaduras se debe a incidentes con líquidos calientes, junto con el uso indebido de la pólvora, que es bastante propenso sobre todo en temporada de fin de año.
Las quemaduras son lesiones en tejidos u órganos ocasionadas por calor, llamas,
radiación, electricidad, fricción o materiales explosivos que destruyen las células de la
Según el Hospital San Vicente Fundación Medellín, el impacto de estas complicaciones, no mortales, puede ocasionar hospitalizaciones prolongadas, desfiguración de ciertas partes del cuerpo y en algunos casos discapacidad.
También, la institución experta señaló que en la temporada de celebración de diciembre, suelen asociarse los incidentes de quemaduras con el uso indebido de pólvora; sin embargo, durante todo el año, los casos más frecuentes, de primer, segundo y tercer grado, corresponden a líquidos calientes.
“Podemos estimar que seis de cada diez casos de personas lesionadas por quemaduras, que requieren atención hospitalaria, corresponden a la manipulación de líquidos o fluidos", comentó el Dr. Hidalgo Vélez, cirujano plástico del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
El profesional resaltó que los casos por uso indebido de pólvora no son tan frecuentes, pero cuando se presentan, sus consecuencias pueden ser mayores, comprometiendo tejidos y en algunas situaciones traumatismos serios como amputaciones.
El Hospital San Vicente Fundación Medellín, enfatizó en ciertas pautas que deben tener las familias en esta temporada decembrina para contrarrestar el riesgo y el impacto de las quemaduras en el bienestar de las personas.
La primera observación que hace es que se debe restringir el paso de menores de edad en espacios como la cocina, en especial cuando se está realizando la cocción de alimentos.
Asimismo, recomienda que en la celebración de las fiestas de finde año no es adecuado manipular pólvora o algún objeto explosivo para prevenir accidentes.
En el caso de que se haya presentado una quemadura, el experto recomienda lavar la herida con agua en temperatura ambiente.
Y si la persona sufre de una quemadura grave, es importante no dudar en buscar ayuda y acudir al centro hospitalario para que el personal médico pueda evaluar la complejidad de las heridas y brindar una atención oportuna.