En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aprueban la primera pastilla para combatir la alopecia: así funciona

Al tratamiento le dieron luz verde las autoridades de Estados Unidos debido a los buenos resultados.

Alopecia.

Alopecia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un medicamento llamado baricitinib como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300.000 personas solo en el país norteamericano cada año.
La medida ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con alopecia
La alopecia, que se produce cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provoca una pérdida de cabello en parches, temporal o permanente, que puede afectar cualquier parte del cuerpo y provoca angustia emocional.
Esta enfermedad salió a la luz recientemente por celebridades que la padecen, como la actriz de Hollywood Jada Pinkett Smith, y la congresista Ayanna Pressley.
"El a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa", dijo un funcionario de la FDA, Kendall Marcus, en un comunicado.
"Esa medida ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con alopecia areata grave", apuntó.
Rey Brett, investigador y docente de la Escuela de Medicina de Yalee, celebró la aprobación: "Las personas con alopecia areata, los dermatólogos y otros proveedores de atención médica esperaban con ansias este día".
Alopecia

Alopecia Foto:iStock

Crecimiento del cabello en un 80 %

Baricitinib, fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly y conocido por el nombre comercial Olumiant, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa de Janus, que sirven para tratar enfermedades inflamatorias.
Su aprobación para su uso contra la alopecia se basó en los resultados de dos ensayos clínicos controlados y aleatorios en los que participaron un total de 1.200 adultos con alopecia grave.
Cada ensayo dividió a los participantes en tres grupos: un grupo de placebo, un grupo que recibió una dosis de dos miligramos todos los días y un grupo que recibió una dosis de cuatro miligramos todos los días.
Después de 36 semanas, a casi el 40 % de los que tomaron la dosis más alta les volvió a crecer el 80 % del cabello del cuero cabelludo, en comparación con alrededor del 23 % del grupo de la dosis más baja y el 5 % del grupo del placebo.
Cerca del 45 % de las personas en el grupo de dosis más altas también vieron un crecimiento significativo de las cejas y las pestañas.
Los tratamientos anteriores para la alopecia incluían medicamentos tópicos u orales, pero estos se han considerado experimentales y no se aprobó ninguno.
De ser aprobado, este sería la primera cura contra la alopecia areata.

De ser aprobado, este sería la primera cura contra la alopecia areata. Foto:iStock

Dosis recomendada

De acuerdo con un comunicado oficial de la farmacéutica, la pastilla se debe suministrar una vez al día en una dosis de 2 miligramos. Si el tratamiento no da resultados con esa cantidad, el especialista podría autorizar una dosis diaria de 4 miligramos. 
Así se espera combatir la pérdida casi total o completa del cuero cabelludo junto con la pérdida de las pestañas y cejas, señaló Eli Lilly.
Los efectos secundarios más comunes evidenciados en los pacientes del ensayo incluyeron infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa.
Su aprobación solo está habilitada en Estados Unidos. Allí, según portales de farmacias, 30 pastillas de 2 miligramos rondan los 1800 dólares (más de siete millones de pesos colombianos). La compañía espera que se autorice el tratamiento en la Unión Europea y Japón durante este 2022.
Baricitinib fue aprobado previamente para el tratamiento de la artritis reumatoidea, y durante la pandemia de coronavirus su licencia se extendió al tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19.
AFP y Tendencias EL TIEMPO

También puede leer:

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.