En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es el deterioro cognitivo leve y en qué se diferencia con el Alzheimer?

Detectar las primeras señales de esta afección contribuye a tener una mejor calidad de vida.

Riesgo de demencia aumenta entre los adultos que pasan más de 10 horas al día en conductas sedentarias.

Riesgo de demencia aumenta entre los adultos que pasan más de 10 horas al día en conductas sedentarias. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo, con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), el deterioro cognitivo leve es una afección que provoca, principalmente en quien lo padece, problemas de memoria.
El experto médico aseguró que los síntomas de esta afección no son tan graves como los del Alzheimer u otras demencias; y que en la mayoría de los casos, las personas con esta afección pueden desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad. 
Según el experto en salud norteamericano, existen varios factores que pueden repercutir en alteraciones en la memoria. 
"No hay una sola causa del deterioro cognitivo leve y es muy probable que se desarrolle a medida que una persona va envejeciendo", señaló el HHS.
Varios estudios clínicos enfatizan que alrededor del 10 por ciento al 20 por ciento de las personas mayores de 65 años de edad presentan esta afección y el riesgo aumenta con el pasar de los años.
Otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta afección son: 
  • Aspectos genéticos.
  • Diabetes.
  • Depresión.
  • Accidentes cerebrovasculares.
El hombre tiene 8 hijos y 169 nietos, bisnietos y tataranietos.

El hombre tiene 8 hijos y 169 nietos, bisnietos y tataranietos. Foto:iStock

Señales para prestar atención

De acuerdo con los expertos clínicos, los síntomas del deterioro cognitivo leve que puede presentar un paciente son:  
  1. Olvidar asistir a actividades o citas importantes.
  2. Dificultad en expresar oraciones.
  3. Extraviar cosas de manera recurrente.
Asimismo, entre los primeros en identificar los síntomas de esta afección son los familiares que comienzan a notar sus cambios en las distintas actividades rutinarias.
Para prevenir el 'apagón mental' se recomienda el establecimiento de una rutina convencional, pero efectiva.

Para prevenir el 'apagón mental' se recomienda el establecimiento de una rutina convencional, pero efectiva. Foto:iStock

Diagnóstico y control

Es probable que en primera instancia le realicen valoraciones médicas para identificar si está relacionada la pérdida de la memoria con el deterioro cognitivo y el médico puede recomendar la visita de un especialista como un neurólogo. 
Aunque por el momento no se ha encontrado un tratamiento o medicamento para el deterioro cognitivo leve, hay cosas que recomiendan los expertos médicos para controlar los cambios de pensamiento. 
Entre los consejos que dan están: 
  1. Ubicar objetos que usa a diario en el mismo lugar.
  2. Compartir con familiares y amigos.
  3. Dormir y comer adecuadamente.
  4. Seguir una rutina diaria.
Frente a cualquier señal que llegue a presentar, es esencial visitar a un especialista médico para seguir con el diagnóstico y tratamiento.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.