En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La planta que está en su cocina y ayudaría a combatir el Alzheimer y mejorar la memoria
El romero puede contribuir a largo plazo en la estimulación cognitiva del cerebro, según expertos.
Con el paso del tiempo, almacenar recuerdos o cualquier otro tipo de información se puede convertir en una dificultad en su salud. Sobre todo para hacer actividades que impliquen una acción futura, como tomar un medicamento a cierta hora, pagar algunas cuentas o ir a algún sitio.
Por ello, los médicos recomiendan que a lo largo de la vida el cerebro se estimule de tal forma que pueda ayudar a mantener su motricidad y su capacidad para recordar y planificar cualquier cosa posterior, en tanto se llega a la mediana edad y a la vejez.
Las personas deberían practicar una medicina preventiva que ayude a mantener el bienestar del órgano encargado del funcionamiento neuronal y cognitivo de cada ser vivo, con una actividad física frecuente, ejercicios mentales y alimentación saludable, principalmente.
De acuerdo con la psiquiatra nutricional, experta en cerebro y miembro del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de Harvard, Uma Naidoo, una dieta completa en proteínas, vegetales, frutas, especias y fibras contribuye a la salud del cerebro y a conservarlo alerta a cualquier edad.
Aunque esto es del conocimiento general, existen algunos productos como las plantas de cocina que pasan desapercibidas para muchos al solo reducir su utilidad como condimentos, cuando también tienen beneficios en la salud si se utilizan de manera directa.
Tal es el caso del romero, una de las plantas más aclamadas en la gastronomía para otorgar o acentuar el sabor de las comidas. Esta planta tiene propiedades neuroprotectoras, gracias a sus compuestos bioactivos y fitoquímicos que ayudan a estimular la función cognitiva, además de ser antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y antiproliferativa.
Según un artículo publicado en la 'Biblioteca Nacional de Medicina del Centro de Biotecnología de la Información, NIH' , el romero podría actuar como tratamiento complementario para la enfermedad de Alzheimer (EA), conocida por la perdida paulatina de la memoria y ser la causa común de demencia en sujetos mayores de 65 años.
Durante la investigación probada en animales de laboratorio normales y con deterioro, se concluyó que los resultados arrojados fueron sólidos en todas las especies, tipos de extracto, duración del tratamiento y tipos de memoria.
"Los beneficios cognitivos proporcionados y sus mecanismos de acción están en sincronía con la fisiopatología fundamental del déficit cognitivo y la hierba podría ser un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer", señala la investigación 'Efecto potenciador de la cognición del romero (Rosmarinus officinalis L.) en estudios con animales de laboratorio: una revisión sistemática y un metanálisis
¿Cómo se podría utilizar la planta?
La aromaterapia es una forma de medicina alternativa basada en el uso de materiales aromáticos, como aceites esenciales y otros compuestos aromáticos, que contribuyen con la mejora y el bienestar psicológico o físico.
Un artículo publicado en la 'Revista Internacional de Neurociencia' concluyó que inhalar el aroma del romero puede mejorar la concentración y la memoria. La investigación, diseñada para evaluar el impacto olfativo de los aceites esenciales de lavanda y romero sobre el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo en voluntarios sanos, "reveló que la primera genera efectos sedantes, mientras que la segunda produjo una mejora significativa en el rendimiento de la calidad general de la memoria".
Estos hallazgos indican que las propiedades olfativas de estos aceites esenciales pueden producir efectos objetivos sobre el rendimiento cognitivo, así como efectos subjetivos sobre el estado de ánimo, sin embargo, esto aún es materia de investigación.
Por otro lado, añadirla a su dieta alimenticia en preparaciones o infusiones también puede contribuir a la absorción de sus propiedades, ya que "las especias son una forma sin calorías y sin culpa de potenciar el sabor de todos los alimentos y, al mismo tiempo, añadir efectos beneficiosos para el cerebro. La cúrcuma, la pimienta negra, el azafrán, las hojuelas de pimiento rojo, el orégano y el romero deberían ser parte de su armadura cerebral", señala Uma Naidoo para 'CNBC' .
Vale recordar que el uso de esta planta dentro de su cotidianidad no debe ser excesiva, y que sus propiedades e impacto a nivel general sobre la memoria aún es tema de estudio. En ese sentido, se recomienda consultar con su médico de cabecera las distintas funciones de la planta dentro de su nutrición y los efectos de su organismo, con el fin de evitar efectos adversos.