En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los 20 desastres ambientales y climáticos del 2023: un año con varias tragedias

Un estudio identifica los desastres climáticos extremos más costosos del año por costo per cápita.

Es considerado el desastre natural más grande en Hawái.

Es considerado el desastre natural más grande en Hawái. Foto: EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2023 fue una época de varios sucesos, sobre todo en el área ambiental, donde distintos países se enfrentaron a desastres naturales como consecuencia del cambio climático y a dispendiosos costos económicos para lograr resarcir los daños provocados en los territorios afectados.
A través de un estudio de la asociación cristiana ‘Christian Aid’ se lograron identificar las 20 catástrofes más caras del año por costo per cápita, donde el impacto económico relativo de los desastres varía considerablemente entre países.
El gasto oscila entre los más de 4.000 dólares por persona debido a un incendio forestal en Hawaii y los 9 dólares a causa de una inundación en Perú.
Aquellas inundaciones, ciclones y sequías mataron y desplazaron a millones de personas en todo el mundo, por ello para tener una idea aproximada de los impactos socioeconómicos de los acontecimientos, la organización benéfica de desarrollo internacional ha publicado un análisis de gasto e inversión ambiental, donde advierte que: "Se necesita desesperadamente más financiación climática, incluida la inversión en alerta y acción temprana".
"La lista de los 20 desastres extremos más costosos de 2023 en una variedad de 14 países muestra que algunos países –por tamaño, geografía u otros factores– son más propensos a experimentar desastres", señala la entidad en su página oficial. 
Para ello, clasificó los desastres por orden de gravedad, empezando por los incendios en Hawái el pasado mes de agosto. 

Siniestro forestal en Hawái 

El 11 de agosto, medios locales e internacionales registraron el caos vivido en la isla estadounidense, especialmente en el pueblo de Lahaina, donde se reportaron al menos 111 personas muertas y alrededor de 1 000 desaparecidos, según la 'BBC'. 
En una rueda de prensa posterior al anuncio, las autoridades avisaron de que se trataba probablemente del "mayor desastre natural" en la historia de Hawái: 'Harán falta miles de millones de dólares para reconstruir todo lo que las llamas han devastado", avisó el gobernador del estado, el demócrata Josh Green, en ese entonces. 

La tormenta en Guam 

Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos asentado en el Pacífico, vivió el supertifón Marwan, de categoría 4 y con vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora en mayo. 
Las autoridades locales ordenaron la evacuación de todos los residentes que se encontraban en áreas bajas y propensas a inundaciones, sin proveer un número de afectados, en ese momento. 

Los ciclones en Vanuatu

De acuerdo con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, IFRC, se calculó que la zona presentó a "miles de personas afectadas en Vanuatu después de que dos ciclones de categoría 4 azotaran el país en menos de 24 horas".
El ciclón Kevin, con ráfagas de viento de hasta 160 km por hora, azotó a la región pocas horas después de la salida del ciclón Judy, que ya había dejado un grave rastro a su paso con un ciclón también de categoría 4 y con vientos destructivos de hasta 150 km por hora y rachas de 200 km por hora. 

Tempestad en Nueva Zelanda 

A principios de febrero, el país registró fuertes vientos y lluvias que provocó el derribo del tendido eléctrico, árboles y dañó de carreteras, además de afectar la red de transporte.
Para entonces, el gobierno declaró el estado de emergencia en cinco regiones norteñas, incluida Auckland, ya que unas 58.000 personas en la Isla Norte del país quedaron sin energía y las autoridades advirtieron que podría tardar varios días en restaurar el servicio, al menos de transporte, de acuerdo con el diario 'DW'. 
Así mismo, se clasificó en el quinto lugar de la lista la inundación en dicha región, que debido a las lluvias torrenciales causó daños enormes en las vías de transporte, tanto terrestres como aéreas, obligando al cierre del aeropuerto.

Inundación en Italia 

La catástrofe, debida al cambio climático y a un proceso de “tropicalización” de Italia, según aseguró en una conferencia de prensa el ministro Nello Musumeci, jefe de la Protección Civil, provocó lluvias torrenciales -que ya habían caído a principios de mes, causando daños en la región de Emilia Romagna y vecinas.
Allí se salieron de su cauce 21 ríos arrasando ciudades, pueblos, campos y provocando devastación, destrucción y muerte. Las localidades más afectadas son Cesena, Faenza, Forlí, Riccione, la zona de Ravenna, de Bologna y alrededores.
Sumado a ello, se encuentran los siguientes países, según el estudio de 'Christian Aid': 
-Libia: inundación
-Perú: inundación
-España: sequía
-Birmania: tormenta
-Chile: inundación
-Haití: inundación
-México: tormenta
-Chile: incendio forestal
-EE.UU: tormenta
-Porcelana: inundación
-Perú:tormenta
-Malaui: tormenta
-EE.UU: tormenta
-Perú: inundación
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.