En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es la crononutrición y por qué es clave para bajar de peso y reducir enfermedades?

La crononutrición es la disciplina que consiste en respetar el ritmo natural de organismo.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sociedad actual se caracteriza por las situaciones de estrés, los desórdenes horarios y la falta de sueño. Todos estos factores producen disrupciones en el sistema circadiano, una especie de reloj interno, que se asocian con diversas enfermedades. Esta desregulación también impacta en el efecto que producen los alimentos que se ingieren, algo que viene a paliar la crononutrición.
"La crononutrición es la disciplina que consiste en respetar el ritmo natural de organismo e ingerir los alimentos cuando el cuerpo se encuentre más preparado para asimilarlos", indica la Fundación Española de la Nutrición (FEN) a Infosalus.
Los ritmos circadianos duran un día y se relacionan con la crononutrición porque los cambios en este reloj "condicionan el efecto que producen los alimentos según la hora del día a la que los consumamos", especifica la FEN. 
Varios estudios demuestran la relación entre el horario de las comidas y la predisposición a padecer ciertas enfermedades, entre las que destacan diabetes, obesidad, cáncer o envejecimiento prematuro. 
"Es bastante conocido el control circadiano de la función cardiovascular, de las hormonas involucradas en el metabolismo, como la insulina, el glucagón, la hormona del crecimiento y el cortisol", manifiesta la entidad. 
Además, "la presión arterial se caracteriza por presentar valores más bajos durante la noche y más altos por la mañana a la hora de despertar. Asimismo, muchas de las funciones del sistema circadiano se relacionan con la regulación del metabolismo lipídico y de la glucosa, sobre todo a nivel de las hormonas leptina, que favorece la señal de saciedad, y ghrelina, que estimula el apetito", agrega la FEN.
Por último, también "el tejido adiposo tiene genes-reloj y su desincronización está relacionada con ciertas enfermedades como la obesidad", concluye la entidad. 
Por ejemplo, los horarios españoles no favorecen al correcto mantenimiento de los ritmos circadianos. "En España se suele comer y cenar tarde, son horarios que no son beneficiosos para la correcta secreción hormonal, lo que supone un riesgo para la salud", confirma la FEN. Pero España cuenta con una ventaja en este sentido: el seguimiento de la dieta mediterránea, a la que la entidad agrega la práctica de actividad física, dormir lo suficiente, no someterse a niveles altos de estrés y exponerse al medio ambiente. 
La crononutrición también es útil si se quiere adelgazar. "Resulta una buena herramienta para ayudar a perder peso de forma más efectiva", subraya la entidad. Pero los horarios españoles tampoco favorecen el adelgazamiento.
De hecho, "un estudio realizado por Marta Garaulet en 2013 muestra cómo en España comer después de las tres de la tarde supone una menor pérdida de peso con respecto a aquellos que comían antes de las tres, siendo este efecto independiente de la ingesta calórica", indica la Fundación Española de la Nutrición. 

Rcomendaciones sobre la crononutrición

En este contexto, además de seguir la dieta mediterránea, la FEN proporciona una serie de consejos para seguir la crononutrición y mantener la salud: 
  • El organismo recomienda ingerir la comida principal del día antes de las 15.00 horas y cenar al menos dos horas y media antes de ir a dormir.
  • Evitar comer en las horas de sueño.
  • La FEN especifica que hay que dedicar entre 15 y 20 minutos para el desayuno, al menos 30 minutos para el almuerzo y una hora para la comida. 
  • En cuanto al sueño, la entidad recomienda dormir durante la noche, entre siete y ocho horas diarias, y estar activo durante el día.
  • Si se quiere hacer siesta al mediodía, debe ser corta, de 20 minutos.
  • No realizar actividad físicas durante las dos o tres horas previas a la hora habitual de acostarse, evitar la exposición a la luz de noche y dormir con oscuridad cuando sea posible.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.