En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Qué es la tos ferina, cuáles son los síntomas y por qué es tan peligrosa en los niños?

En casos graves puede producir convulsiones y vómitos.

.

Esta enfermedad infecciosa puede darle a toda la familia.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen diferentes tipos de resfriados, gripas y afecciones respiratorias, algunas de procedencia viral y otras de origen infeccioso. Sin embargo, no todas son inofensivas como muchos creen.
Si bien la secreción nasal, la tos y la fiebre son unos de los síntomas comunes en estas enfermedades que se asocian con la congestión pulmonar, en algunos casos pueden ser altamente perjudiciales. 
Según el Gobierno de México, la tos ferina es una enfermedad que se propaga de forma muy rápida. Solo basta con tener o con las secreciones de alguien infectado para adquirirla.
“En los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte”, apuntan. Además, mencionan que se observa con frecuencia en niños entre los 3 meses y 12 años de edad
Si bien algunos de estos remedios funcionan, como el caldo de pollo para la gripa, lo ideal es siempre consultar al médico. istock

Las afecciones respiratorias se pueden complicar dependiendo de la edad de la persona.  Foto:iStock

Debe estar atento porque la tos ferina se caracteriza por ser muy fuerte y por producir sonidos agudos o silbidos al inhalar.
Esta complicación, producida por la bacteria Bordetella Pertussis, también genera dificultad respiratoria. Aparte de esto, ocasiona ataques de tos violentos en horarios nocturnos. 

¿Cuánto dura esta enfermedad?

Su organismo puede permanecer infectado por periodos prolongados, factor que lo diferencia de una gripa típica ocasionada por los cambios en el clima.
De acuerdo con ‘MedlinePlus’, la también conocida como tos convulsiva, puede dejar síntomas que duran entre seis y diez semanas.
Los medicamentos comunes para la tos solo ofrecen alivio temporal, pero no tratan la causa subyacente, lo que hace esencial identificar su origen.

La tos constante no es algo que se deba normalizar.  Foto:iStock

¿A cuánto tiempo de ser infectado se manifiesta la sintomatología?

Según la Clínica Mayo, los síntomas demoran en aparecer entre una semana y diez días después del contagio. Sin embargo, apuntan que los peores signos de la enfermedad se presentan entre 12 y 15 días después, ocasionando hasta vómitos, fatiga y enrojecimiento de la piel.
Teniendo en cuenta otros portales médicos, los adolescentes y adultos suelen recuperarse de esta enfermedad sin mayor complicación. En casos excepcionales, puede tener efectos secundarios como hernias abdominales y vasos sanguíneos rotos en algunas zonas del cuerpo. 
Descubra como mantenerlo saludable y feliz.

Los niños pequeños suelen ser los más afectados. Foto:iStock

Si tiene hijos, hermanos bebés o algún infante cercano, debe prestar especial atención si se encuentra en una franja de edad menor a los seis meses, pues la enfermedad puede escalar a neumonía, convulsiones, deshidratación o adelgazamiento.
Ante cualquier exposición prolongada a una tos que considera puede ser “común”, es importante que asista a revisión de un profesional médico para que pueda determinar qué es lo que le está sucediendo. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Alerta en Bogotá por tos ferina: 50 casos confirmados, en medio del pico respiratorio | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales