El presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho Mejía presentaron este jueves al país el Modelo de Salud Preventiva y Predictiva con el que pretenden llevar el servicio de salud a los territorios vulnerables de Colombia.
Desde Aracataca, Magdalena, una comitiva del Gobierno llevó a cabo el lanzamiento de este ambicioso plan de salud, que tiene como objetivo principal el prevenir la aparición de enfermedades en el territorio nacional.
Luego de una jornada de servicios sanitarios en el municipio, que tuvo lugar desde la mañana de este 3 de noviembre, se dio inicio al acto oficial de lanzamiento de la primera etapa del modelo que llevará la medicina a las casas de los colombianos.
En su discurso durante el evento, la ministra Corcho aseguró que no es coincidencia que el programa sea presentado en Aracataca, donde hace muchos años se dio la masacre de las bananeras tras una huelga de trabajadores que exigían una reforma en el servicio de salud.
"Por eso el Gobierno Nacional viene hoy, casi 100 años después de esa masacre y esa huelga, a empezar a cumplir ese pliego de peticiones de los trabajadores de la zona bananera", dijo la jefa de la cartera.
Corcho aseguró que este jueves se pone en marcha el Programa de Salud Preventiva y Predictiva con una cifra inicial de 1.007 equipos médicos, conformados por profesionales en enfermería, psicología y odontología, entre otros.
No obstante, la ministra resaltó también que estos equipos interdisciplinarios reconocen tanto los saberes ancestrales como a los médicos tradicionales.
De acuerdo con Corcho Mejía, la idea es reivindicar la figura del promotor de salud que en antaño recorría todo el país sin excepciones: "Queremos que ese promotor de salud, esa partera, articulados con el médico, el ginecólogo y el psicólogo, trabajen con su comunidad".
"Por eso es un programa del territorio, que construye cada territorio", agregó la funcionaria.
De igual manera, destacó que este programa vendrá acompañado de inversión en infraestructura hospitalaria, centros de atención primaria en salud, puestos de salud en todos los municipios, veredas y corregimientos.
Por último, destacó que la siguiente etapa se trata de construir las redes integradas e integrales de salud.
“Esto es lo que queremos presentar como el inicio de una primera etapa, con la que queremos que renazca la salud pública”, puntualizó Corcho.
Más noticias