En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Reforma de la salud se caería toda? La Corte podría suspender leyes

Experto explica la encrucijada en la que se encontraría la reforma.

si el Gobierno insiste en tramitar la reforma de la salud como una ley ordinaria, la corte la puede suspender en semanas.

si el Gobierno insiste en tramitar la reforma de la salud como una ley ordinaria, la corte la puede suspender en semanas. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Rodrigo Uprimny, jurista colombiano, explicó que si la reforma se tramita como ley ordinaria, lo más probable es que se caiga toda.
De hecho, el constitucionalista aseguró que existe un eje fundamental que usaría la corte para suspender la reforma de la salud.
Después de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, la Corte Constitucional puede suspender proyectos de ley por medio de medidas cautelares. Desde entonces, expertos piden que la Corte suspenda los artículos inconstitucionales.
De acuerdo con EL TIEMPO,  “la Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que sí podrá suspender leyes que estén en marcha, como una medida excepcional, y mientras estudia de fondo las demandas que se hayan presentado en contra de esa norma y así evitar que se sigan desarrollando actividades que pueden ser inconstitucionales”.
Rodrigo Uprimny, exdirector de la ONG DeJusticia.

Rodrigo Uprimny, exdirector de la ONG DeJusticia. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Por lo que, si el Gobierno insiste en tramitar la reforma de la salud como una ley ordinaria, la Corte la puede suspender en semanas.
Rodrigo Uprimny, jurista colombiano, explicó en entrevista con la Revista Cambio que “si esta reforma se tramita y se aprueba como está, como ley ordinaria, creo que probablemente se cae toda”.
Y explicó con un ejemplo: “Supongamos que yo presenté una ley ordinaria de 100 artículos y 15 de ellos son propios de una ley estatutaria. Si esos artículos se pueden separar fácilmente del resto de la ley, pues lo que se cae en la Corte Constitucional son esos 15 artículos y el resto de la ley se mantiene”.

El caso concreto de la reforma

En la reforma, esa posibilidad de elección se elimina y se establece la entrada única
Uprimny dijo que la reforma se caería porque en ella se elimina la posibilidad de elección de EPS y hay una única entrada. 
“En la Ley 100 y en la Ley 1751 hay un sistema de aseguramiento con múltiples aseguradores, que son las EPS, y las personas escogen una. En la reforma, esa posibilidad de elección se elimina y se establece la entrada única”, mencionó.
Y agregó que con la reforma sucedería algo parecido a la Ley de Seguridad y Defensa de 2001, la cual se cayó porque la figura de poder presidencial era inconstitucional.
“Se trataría de una ley (la entrada única) absolutamente incoherente. Por eso es que el tema no es menor, no es un pequeño aspecto de la ley, es uno de sus principios medulares”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales