En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Reforma de la salud se caería toda? La Corte podría suspender leyes
Experto explica la encrucijada en la que se encontraría la reforma.
si el Gobierno insiste en tramitar la reforma de la salud como una ley ordinaria, la corte la puede suspender en semanas. Foto: Presidencia
Después de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, la Corte Constitucional puede suspender proyectos de ley por medio de medidas cautelares. Desde entonces, expertos piden que la Corte suspenda los artículos inconstitucionales.
De acuerdo con EL TIEMPO, “la Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que sí podrá suspender leyes que estén en marcha, como una medida excepcional, y mientras estudia de fondo las demandas que se hayan presentado en contra de esa norma y así evitar que se sigan desarrollando actividades que pueden ser inconstitucionales”.
Rodrigo Uprimny, exdirector de la ONG DeJusticia. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Por lo que, si el Gobierno insiste en tramitar la reforma de la salud como una ley ordinaria, la Corte la puede suspender en semanas.
Rodrigo Uprimny, jurista colombiano, explicó en entrevista con la Revista Cambio que “si esta reforma se tramita y se aprueba como está, como ley ordinaria, creo que probablemente se cae toda”.
Y explicó con un ejemplo: “Supongamos que yo presenté una ley ordinaria de 100 artículos y 15 de ellos son propios de una ley estatutaria. Si esos artículos se pueden separar fácilmente del resto de la ley, pues lo que se cae en la Corte Constitucional son esos 15 artículos y el resto de la ley se mantiene”.
En la reforma, esa posibilidad de elección se elimina y se establece la entrada única
Uprimny dijo que la reforma se caería porque en ella se elimina la posibilidad de elección de EPS y hay una única entrada.
“En la Ley 100 y en la Ley 1751 hay un sistema de aseguramiento con múltiples aseguradores, que son las EPS, y las personas escogen una. En la reforma, esa posibilidad de elección se elimina y se establece la entrada única”, mencionó.
Y agregó que con la reforma sucedería algo parecido a la Ley de Seguridad y Defensa de 2001, la cual se cayó porque la figura de poder presidencial era inconstitucional.
“Se trataría de una ley (la entrada única) absolutamente incoherente. Por eso es que el tema no es menor, no es un pequeño aspecto de la ley, es uno de sus principios medulares”.