En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
5 hábitos que de verdad le ayudarán a adelgazar en 2023 y a mejorar la salud
Cambios sostenibles en el estilo de vida para mantener un peso sano.
Con la interrupción del consumo de café, los individuos podrán dormir mejor. Foto: iStock
"El proceso de ganancia o pérdida de peso lo constituyen una serie de hábitos de vida como son la alimentación, la actividad física, el estrés y la genética, entre otros", afirman dietistas y nutricionistas del Colegio Profesional de Madrid.
No es el secreto mejor guardado, pero cada comienzo de año el propósito de muchas personas sigue siendo bajar de peso o tener un estilo de vida más sano.
Para lograrlo, expertos de Quirónsalud aconsejan huir de las dietas ‘exprés o milagro’ y acudir a las dietas que sigan las tres 'S' (sostenible en casa y fuera de casa, en el tiempo y con el medio ambiente).
Pero más allá de la comida, hay otros aspectos a tener en cuenta que tal vez está dejando de lado.
Existen otros hábitos que juegan también un papel fundamental en el bienestar fuera del ejercicio y las comidas: el sueño es uno de ellos y son muy pocas las personas que lo tienen en cuenta a la hora de perder peso.
Sin el descanso adecuado, el organismo no puede completar sus procesos depurativos y regenerativos.
Se le suma que el hábito de ver televisión en exceso por la noche podría estar afectando no solo la calidad del descanso, sino una pérdida de peso exitosa.
2. Mover el cuerpo
Día internacional del corazón Foto:Archivo particular
Para la mayoría de los adultos sanos, el Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda hacer actividad aeróbica moderada o fuerte dependiendo de las capacidades físicas de cada persona.
En caso no sentirse bien realizando ejercicio que implique un alto esfuerzo, puede recurrir a caminar a paso ligero por al menos 150 minutos a la semana; procure moverse a pie si es posible o añadir a su rutina un tiempo para estiramientos suaves.
Si sus posibilidades le permiten hacer ejercicio de mayor intensidad como el tipo HIIT al menos 15 o 30 minutos al día.
3. Tomar agua
Según un estudio de la Sociedad Americana de Química, es recomendable tomar agua antes de dormir, ya que esta práctica previene la obesidad y aumenta la pérdida de peso.
Lo recomendado oscila entre los 2 y 3 litros de agua, pero esto depende de factores como el sexo y el peso.
"La desaceleración del metabolismo destruye el esfuerzo por perder kilos o mantener un peso saludable y aunque estés comiendo la misma cantidad de calorías que antes, estás aumentando de peso"
4. Tomar el sol
La exposición solar es necesaria para la vida porque la exposición solar también participa en diversas relaciones metabólicas y hormonales del organismo humano.
Sin ir demasiado lejos, la exposición solar es necesaria para la producción del 80-90% de la vitamina D, una molécula que funciona más como hormona y que posee enormes beneficios para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
Por eso, es recomendable tomar un baño de sol de al menos 30 minutas diarios, preferiblemente en la tarde y en movimiento, como expone Roberto Méndez, médico de Atención Primaria en un centro de salud de la Comunidad Valenciana para el medio El Español.
La vitamina D es liposoluble, es decir, se acumula en grasa y hay estudios que demuestran que la acción de esta vitamina, junto con el calcio, estimula en el adipocito la utilización de grasa como fuente de energía.
5. No dejar de comer
Así lo considera Joan Manson, jefa de la división de medicina preventiva en ‘Brigham and Women' s Hospital' y profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, que explica los métodos más efectivos para controlar la obesidad y bajar de peso.
“Hay que aprender a diferenciar cuáles son las calorías que tienen mayor facilidad para regresar a nuestro cuerpo cuando dejamos la dieta”, menciona en el estudio.
Ella menciona que dejar de comer puede ser contraproducente para bajar de peso, ya que al dejar de ingerir alimentos lo que se está haciendo es ralentizar el metabolismo.
“La desaceleración del metabolismo destruye el esfuerzo por perder kilos o mantener un peso saludable y, eso implica que, aunque estés comiendo incluso la misma cantidad de calorías que comías antes, estás aumentando de peso más rápidamente.
Por ello, hay personas que pierden kilos durante unos meses, pero después lo recuperan de manera mucho más rápida”, afirmó en su investigación.