En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tripofobia en niños: ¿cuáles son sus causas y qué síntomas presentan?

Estudios demuestran que alrededor del 17 % de personas tienen esta fobia.

Es la reacción de una persona a una imagen perforada.

Es la reacción de una persona a una imagen perforada. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La tripofobia se trata de una aversión o repulsión a formas o imágenes de es de abejas, esponjas marinas y otros, que tienen como característica principal patrones repetitivos de pequeños agujeros. 
Estudios demuestran que hasta un 17 % de personas presentan esta fobia, a pesar de que es un trastorno relativamente nuevo, ya que se descubrió aproximadamente en el 2005, así como también se supo que afecta más a las mujeres que a los hombres y a personas que tienen depresión, ansiedad o un desorden obsesivo-compulsivo, de acuerdo con la Universidad Viu de España.
La tripofobia se desencadena cuando una persona se encuentra cerca de alguno de estos patrones y le resulta repulsivo estar allí, como por ejemplo de semillas, panales, girasoles, semillas de loto, piel de serpientes, lagartijas, ranas y otros reptiles, queso con agujeros, suelas de zapatos, esponjas artificiales o naturales, entre otros. 
De acuerdo con el portal 'Yo me cuido', cuando esta fobia se presenta en niños, los síntomas pueden ser:
  • Náuseas.
  • Temblores.
  • Sudoración.
  • Repulsión o asco.
  • Llanto.
  • Escalofríos.
  • Malestar.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Comezón y hormigueo generalizados.
Según expertos, también es posible que sufra de ataques de ansiedad y pánico.
Las causas de la tripofobia en adultos o específicamente en niños aún no se han establecido y aún está siendo objeto de investigación, sin embargo, algunos investigadores han determinado que esta puede estar relacionada con la forma en que el cerebro procesa y reacciona diferentes patrones visuales. 
La repetición de agujeros o protuberancias, según el portal en mención, podrían activar una respuesta instintiva de alerta en el cerebro, parecida a un peligro o amenaza, principalmente a la piel de animales venenosos como gusanos.
Así mismo, el miedo irracional a estos patrones puede haberse dado por la exposición a videos o imágenes perturbadores que hayan visto por internet u otros medios. 
Ya que esta fobia fue descubierta hace poco tiempo, aún no se cuenta como un tratamiento específico porque la tripofobia aún no ha sido reconocida oficialmente como un trastorno. 

¿Cómo se puede tratar la tripofobia en niños?

Según el portal en mención, la terapia que puede ser más eficaz es la desensibilización sistemática, que consiste en una terapia que ayuda a controlar el miedo, a través del cambio de respuesta ante el estímulo que es el que ocasiona el temor. 
Asistir a un especialista en fobias o un psicólogo puede ser el indicado para tratar el tema, ya que hacerlo sin indicaciones de un profesional puede ocasionar un nuevo trauma o aumentar el miedo a los patrones ya mencionados. 
Recuerde asistir a un profesional antes de realizar cualquier acción con respecto a un trastorno en alguien de su familia. 

¿Podrás terminar de ver este video?

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.