En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Una alta producción de espermatozoides puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata?

Aún no existen conclusiones científicas que evidencien esta teoría.

Dado el aumento en los casos nuevos de este cáncer, muchos hombres necesitan saber cómo prevenirlo.

Dado el aumento en los casos nuevos de este cáncer, muchos hombres necesitan saber cómo prevenirlo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varios hombres en el mundo seguramente en algún momento de su vida se han preocupado por saber cómo prevenir el cáncer de próstata.
Muchos estudios y publicaciones han mencionado que existen ciertos factores que pueden incidir en tener o no una enfermedad de este tipo, entre ellas las relaciones sexuales.
Se ha especulado que el comportamiento sexual puede ser determinante a la hora de tener cáncer de próstata y algunos aseguran que entre más relaciones se tengan, menos será el riesgo de tener afectaciones en este órgano, sin embargo, no hay estudios científicos que aseguren esta teoría.
Por otra parte, un estudio publicado en el 'European Urology' señala que se indagó a 31.925 hombres a quienes se les preguntó sobre su frecuencia eyaculatoria mensual entre los años 1992 a 2010.
En este lapso de tiempo a 3.839 hombres se les diagnosticó cáncer de próstata y los resultados que se obtuvo fue que a medida que va aumentando la edad, la frecuencia va disminuyendo.
El 57 por ciento de los hombres con más de 13 eyaculaciones por mes con edades de 20 a 29 años y un 32 por ciento a la edad de 40 a 49 años.
@drlavariegasarachaga En las etapas tempranas, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que avanza, algunos síntomas comunes pueden incluir dificultad para orinar, flujo de orina débil o interrumpido, necesidad frecuente de orinar, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o semen, dolor en la zona lumbar, cadera o pelvis, y disfunción eréctil. ______ #cáncer #cáncerdepróstata #próstata #sintomas #factoresderiesgo #prevención #tumor #tumormaligno ♬ Paris - Else
De acuerdo con ese estudio, el cáncer de próstata se presentó en menor medida en aquellos hombres con un número de eyaculaciones superior a 21 al mes, en todas las edades.
Sin embargo, frente a la pregunta de si existe otra investigación más que sustente que la eyaculación frecuente reduce el riesgo de cáncer de próstata, la respuesta, según el urólogo estadounidense Patricio Gargollo es que hasta el momento no hay evidencias adicionales que reafirmen este estudio. El profesional afirma que existe un riesgo ligeramente menor, pero es muy leve.
Por lo tanto, es recomendable que a partir de los 50 años, los hombres inicien con exámenes de próstata y quienes tengan riesgos por antecedentes familiares se realicen pruebas a los 40 años, de acuerdo con la Sociedad Americana de cáncer. 
Los hombres que deseen hacerse pruebas de detección deberán realizarse una prueba de sangre para que se determine el antígeno prostático específico (PSA), así como también deberán realizarse el examen mediante tacto rectal (DRE), que en ocasiones es más definitivo que la prueba de sangre. 
Recuerde que antes de cualquier diagnóstico propio, lo adecuado es asistir donde un médico y especialista para que sea quien determine cuál es su estado de salud. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.