En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vacuna contra el cáncer comenzará pruebas este año, según Biontech

El objetivo es tratar hasta 10.000 pacientes con inmunoterapias oncológicas personalizadas.

Todo indica que la próxima gran batalla por la salud global se librará en internet.

Todo indica que la próxima gran batalla por la salud global se librará en internet. Foto: Thomas Lohnes / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El laboratorio alemán BioNtech, que desarrolló una de las vacunas innovadoras contra el covid-19, llevará a cabo en el Reino Unido ensayos clínicos de tratamientos contra el cáncer basados en la misma tecnología del ARN mensajero (ARNm), anunció este viernes la empresa.
El objetivo es tratar hasta 10.000 pacientes con inmunoterapias oncológicas personalizadas basadas en ARNm para 2030, explica BioNTech en un comunicado. El proyecto forma parte de un acuerdo con el gobierno británico sobre "Inmunoterapias contra el cáncer, vacunas contra enfermedades infecciosas y expansión de BioNTech en el Reino Unido".
El laboratorio alemán, uno de los pioneros en el desarrollo del ARNm, también abrirá un nuevo centro de investigación y desarrollo de aproximadamente 70 personas en Cambridge, y establecerá una sede regional en Londres. "Nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de inmunoterapias y vacunas con tecnologías en las que hemos estado investigando durante más de 20 años", dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech, citado en el comunicado.
La empresa, que se impuso en la escena internacional con el descubrimiento de una de las primeras vacunas contra el covid-19 -desarrollada con el laboratorio estadounidense Pfizer-, trabaja en la confección de nuevas vacunas y tratamientos especialmente contra el cáncer, la malaria, el herpes zóster y la tuberculosis.
"El acuerdo significa que los pacientes con cáncer tendrán temprano a ensayos que exploran terapias ARN de mensajero personalizadas", indicó en un comunicado separado el Ministerio de Salud británico. No se informó del importe de la inversión correspondiente a esta asociación.
Una primera fase permitirá identificar un "gran número" de pacientes con cáncer que podrían ser elegibles para las pruebas y explorar vacunas potenciales para "varios tipos de cáncer", detalló el ministerio. Las pruebas podrían comenzar en otoño de 2023.
La empresa quiere que estas terapias, que se basan en una tecnología de ARN mensajero (ARNm) similar a la que sustenta su vacuna para el covid-19, se conviertan pronto en un tratamiento habitual para los enfermos de cáncer.
"Creemos que esto debería ser posible para un gran número de pacientes antes de 2030", dijo el máximo responsable de la empresa alemana, Ugur Sahin, a la revista Der Spiegel, y destacó que la tecnología para este tipo de terapia ha avanzado mucho.
*Con información de agencias

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.