En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los alimentos ricos en vitamina C

Consumir estos alimentos podría a protegerse contra los virus respiratorios.

un fin de semana impregnado por los olores y sabores del campo, que estuvieron presentes en el parqueadero del Parque Espíritu del Manglar, se vendieron, entre otros, productos como cacao pulverizado, pasta de cacao, café (orgánico tostado, molido orgánico), chocolate (de mesa y de maíz cariaco), miel orgánica, sábila, mermelada, a, ñame espino, plátano, yuca, ají dulce, zapote, mermelada de cacao, pulpa surtida de frutas, maíz, aguacate, piña, papaya, limón y pomelo.

un fin de semana impregnado por los olores y sabores del campo, que estuvieron presentes en el parqueadero del Parque Espíritu del Manglar, se vendieron, entre otros, productos como cacao pulverizado, pasta de cacao, café (orgánico tostado, molido orgánico), chocolate (de mesa y de maíz cariaco), miel orgánica, sábila, mermelada, a, ñame espino, plátano, yuca, ají dulce, zapote, mermelada de cacao, pulpa surtida de frutas, maíz, aguacate, piña, papaya, limón y pomelo. Foto: Yomaira Grandett/ El TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siempre que se habla de infecciones virales la vitamina C vuelve a ser protagonista, tanto que algunos expertos recomiendan aumentar la ingesta de este micronutriente en plena pandemia del covid-19, pues sus propiedades podrían ayudar a hacerle frente al virus.
La nutricionista de la Universidad Nacional, Nohora Bayona, insiste en que en este momento lo que se debe procurar es una dieta equilibrada y basada en los requerimientos de cada persona, acorde con sus condiciones para no generar desequilibrios y en ese sentido la vitamina C debe formar parte de dichos aportes.
Por eso vale la pena conocer más sobre este elemento que no lo produce el cuerpo y que hay que consumirlo a partir de fuentes externas.
Primero hay que decir que la vitamina C actúa como un potente antioxidante para mantener el estado reducido de los iones, hierro y cobre. Tiene un papel importante en la producción de colágeno, en la cicatrización de las heridas, en el mantenimiento de las defensas y en la síntesis de neurotransmisores.
Además, potencia la absorción intestinal de hierro no ligado al grupo Hemo (hierro de los alimentos de origen vegetal), interviene en la formación del tejido conjuntivo y en la regulación de la resistencia capilar (vasos sanguíneos pequeños) y ósea, protege las mucosas y reduce la susceptibilidad a infecciones.
Sus principales fuentes son las frutas y verduras, pues se encuentra en abundancia en fresas, guayaba, durazno, cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo) y kiwi, así como en el pimiento, col, espinacas nabo, rábano, brócoli, papa, calabazas perejil y todas las verduras de hoja verde. Está también en vísceras como el hígado y el riñón.
Los expertos recomiendan que el consumo diario en los niños debe ser de entre 20 y 60 miligramos y en los adultos entre 80 y 100 miligramos.
Se sabe, por ejemplo, que por 100 gramos el perejil tiene 200 miligramos de este componente, el pimiento 120, la col de Bruselas 100, el berro 87, la papaya 82, el kiwi 71, las fresas y el lichi 60, la naranja y el limón 50, la coliflor 50, la col 49 y el pomelo 40.
No obstante, se advierte que a pesar de ser antioxidante, el exceso de vitamina C no es recomendable ya que en altas dosis puede convertirse en oxidante.
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.