En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así funciona Mastodon, a donde están migrando los s de Twitter

Tras la venta de  Twitter los  s buscan plataformas como Mastodon que ofrece varios cambios. 

Así se ve la nueva aplicación de Mastodon

Así se ve la nueva aplicación de Mastodon Foto: Mastodon

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varias diferencias hay entre Twitter  y  Mastodon y ahora con la adquisición por parte de Elon Musk sobre la primera  muchos s, ven a la segunda red social  como un refugio y alternativa. 
Para iniciar, en la página web de Mastodon el mensaje es claro, una red social que no está en venta, no cobra y que no ha cambiado sus condiciones en los ultimos seis años. Ahora tiene más de 655.000 s,  además 230.000  se unieron en la última semana.
La idea es similar, es una red de microblogging, los s escriben publicaciones  que se llaman 'toots', que se pueden responder, gustar y   volver a publicar; Algunas de las diferencias más grandes está en la cantidad de caracteres y en que los temas acá se agrupan en servidores.

¿Cómo funciona?

Los servidores tienen categorías, luego de crear su cuenta le pedirá inscribirse en uno y eso varia de acuerdo a sus intereses,  puede ser  la ciudad, deportes, el país,  tecnología o juegos.
No hay problema en seguir a un de  otra categoría, solo sirve de guía para saber sobre que tema estarán escribiendo. Algunos servidores incluso piden una donación para ciertas causas.
Otra diferencia es que acá no hay  anuncios,  pero tampoco nada  le impide escribir una publicación promocionando una empresa o producto.
Si usted quiere moderar  un servidor puede hacerlo y poner sus reglas, pero eso también permite que haya muchos bots o  se propague más rápido el contenido  de odio. 
Así se ve la web de Mastodon

Así se ve la web de Mastodon Foto:Mastodon

Cuándo elija un servidor tenga en cuenta que se convierte en parte de su nombre de   como si se tratara de un correo por ejemplo:Si su nombre es Twitter y elige  el servidor  de Colombia su nombre de será @[email protected]. Y  de esa forma se podría encontrar en otro servidor, aunque si está en el mismo solo debe saber el nombre. 
A diferencia de Twitter, Mastodon no sugerirá seguidores que le puedan interesar, pero si puede  buscar hashtags.
Si no le suena esta opción tenga en cuenta que el fundador original de Twitter, Jack Dorsey, está trabajando en una nueva red  social llamada BlueSky, solo hay que esperar 

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.