En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

El ojo sobre las redes sociales: ¿llegó la hora de la regulación? / Análisis del Editor Multimedia

Peligros de seguridad, e incluso implicaciones en la salud mental están presentes en la discusión. ¿Cómo está Colombia en este tema?

En el mercado negro, datos personales, como documentos de identidad e información de tarjetas de crédito, son comercializados a precios muy bajos.

Hay graves señalamientos sobre de qué manera estas empresas recopilan información de sus s. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las discusiones sobre el impacto y efecto de las redes sociales, de su voraz negocio y consecuentes efectos negativos en las sociedades, vienen creciendo con vehemencia.
El más reciente capítulo ocurrió en Estados Unidos, país que es cuna de las principales plataformas, como Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) y de X, antes Twitter, en donde la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) las señaló de recaudar información privada de las personas y de ejercer “una vigilancia escandalosa” sobre sus s “y no s”, con fines netamente comerciales, algo que, si bien no es nuevo, le agregó serias acusaciones de usurpación de datos íntimos, riesgos en la salud mental de niños y jóvenes, además de usufructuar información de terceros para entrenar modelos de inteligencia artificial sin control ni cuidado.
De hecho, en uno de los apartados califica de “fracaso” los esfuerzos y tareas por proteger a los niños y adolescentes de los peligros asociados a acosos, abusos y matoneo; y de manera general, de amplificar “peligros de privacidad de las personas, amenazar sus libertades y exponerlas a una serie de daños”.
En las 129 duras páginas del informe de la FTC se leen graves señalamientos sobre de qué manera estas empresas recopilan información de sus s sin que en realidad tengan control o claridad de qué manera se usa para la venta de datos a terceros. 
Si bien el informe se centró en Meta, X y TikTok principalmente, recalcó que no todas las plataformas pueden ser señaladas de lo mismo: Discord y Google, por ejemplo, respondieron que sus plataformas han trabajado en profundidad por optimizar las funciones de gestión transparente de los datos de sus s. 
(También puede leer aquí: ¿Y los impuestos a las aplicaciones?)
Los recientes hechos de desinformación alrededor de la campaña presidencial de Estados Unidos reavivaron una discusión frontal sobre el papel de estas plataformas y de la eventual regulación y medidas de control que permitan a las naciones gestionar el riesgo evidente que unas tecnológicas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, principalmente, deben cumplir de verdad, verdad, de cara al rol que tienen de influencia en las sociedades, en los jóvenes, en el desempeño comercial de empresas e industrias que las usan como vehículo de mercadeo, entre otros.
Estamos crudos y colgados en Colombia en llevar esta misma discusión antes de que sea aún más grave.
JOSÉ CARLOS GARCÍA
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Más noticias aquí:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.