En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Hay que apostar por la ruralidad laboral en el país', Ginna Jiménez, de Comproagro

La creadora de Comproagro habló con EL TIEMPO sobre los retos de incentivar el campo colombiano.

Ginna creó Cromproagro a los 15 años, desde el principio su propuesta de valor fue "sin intermediarios".

Ginna creó Cromproagro a los 15 años, desde el principio su propuesta de valor fue "sin intermediarios". Foto: Cesar Melgarejo / CEET

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A sus 25 años, Ginna Alejandra Jiménez Vergara, originaria de Toca, Boyacá, se ha destacado como una figura prominente en el ámbito del emprendimiento social en Colombia. Liderando la iniciativa Comproagro, ha dejado una huella significativa en las comunidades rurales del país.
Este martes 2 de octubre, en el Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal, Ginna participó en un llamado Ruralidad y trabajo, junto al empresario José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan. En este , se reflexionó sobre el desarrollo del campo agrario colombiano y las alianzas con el sector privado para generar empleo.
Fundada en 2014 en medio de una crisis económica provocada por los bajos precios de los productos agrícolas, Comproagro es un emprendimiento social que, a través de una plataforma en línea, elimina intermediarios en las transacciones de productos agrícolas.
Esto permite una conexión directa entre los agricultores colombianos y los consumidores, lo que se traduce en un aumento de los ingresos y una mejora en la calidad de vida de los agricultores.
También, esta iniciativa genera empleo a más de 30 madres cabeza de familia, siendo un valor agregado a los productos que ofrecen al consumidor, buscando mejorar la economía regional y aportar progreso y poder de acción a la mujer rural.
De 8 de la mañana a 5 de la tarde cada mujer pela hasta 600 cebollas cada día, con este esfuerzo logran cumplir la meta de 2 toneladas.

De 8 de la mañana a 5 de la tarde cada mujer pela hasta 600 cebollas cada día, con este esfuerzo logran cumplir la meta de 2 toneladas. Foto:Cesar Melgarejo / CEET

Oportunidades laborales para el campo colombiano

La creadora y directora ejecutiva de Comproagro, destaca la importancia de transmitir a los jóvenes que "no es necesario abandonar el campo para encontrar oportunidades, ya que también desde allí es posible generar empleo que beneficie a todo el país". Hace seis años, fue la ganadora de la segunda edición del premio Fundación El Nogal en la categoría Mejor Proyecto Productivo.
Asimismo, enfatiza la relevancia de la iniciativa de la Fundación El Nogal y otras organizaciones que reconocen el emprendimiento joven en todo el país, brindando visibilidad a proyectos innovadores de diversas regiones para que participen en la economía nacional emergente.
Jiménez subraya que es fundamental el apoyo a la creación de emprendimientos y su sostenibilidad a través de foros y conversatorios que aborden temas relacionados con la creación y istración de empresas, especialmente porque muchas veces las personas, en especial los campesinos, carecen de las herramientas esenciales, como os o inversión económica, para iniciar sus negocios.
La papa es el otro cultivo de Ginna y su familia, cada cuatro meses cosechan el tubérculo que luego venden a sus clientes directos.

La papa es el otro cultivo de Ginna y su familia, cada cuatro meses cosechan el tubérculo que luego venden a sus clientes directos. Foto:Cesar Melgarejo / CEET

Alianza entre el campo colombiano y la macroempresa, y la situación de la juventud laboral

En cuanto a las relaciones entre microempresarios y grandes empresas, Jiménez destaca que esta colaboración es clave para expandir el campo laboral a más sectores sociales. Comproagro ha logrado alianzas exitosas con grandes empresas como el grupo Éxito, lo que ha contribuido a ofrecer más empleo, fortalecer sus instalaciones y optimizar su modelo de negocio.
Sin embargo, es consciente de la migración de mano de obra joven al extranjero en busca de mejores oportunidades, atribuyendo esto a diferencias en la capacidad adquisitiva comparada con otros países y a las altas tasas de impuestos y el costo de vida en Colombia.
Con la era digital y la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación, se presentan nuevos desafíos en el campo laboral, y muchas empresas buscan talentos con perfiles que se adapten a las dinámicas de la organización.
Ginna menciona que habilidades relacionadas con la inteligencia artificial y la programación son altamente demandadas en el creciente mercado laboral.

Incentivos a la creación de emprendimiento joven

Por estas razones, espacios como los que se presentarán durante el Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal son esenciales para fomentar la iniciativa privada, la innovación y el aumento de la productividad en el campo colombiano.
Esto, combinado con una buena educación, la implementación de nuevas tecnologías y dinámicas empresariales, permitirá seguir apostando por el desarrollo de las zonas rurales del país.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.