Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal: equidad e inclusión

El congreso se desarrollará en la capital colombiana durante la primera semana de octubre.

Fachada del club El Nogal, ubicado en la carrera 7.ª n.º 78-96. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Actualizado:
La próxima semana, en Bogotá, se realizará el XIII Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal que se celebra cada año para reflexionar sobre el ámbito laboral y sus aristas.  Esta vez su lema es "Trabajo para la transformación: equidad e inclusión" y contará con más de 30 expertos en el área. 
Este evento dispondrá de las dos modalidades de asistencia, tanto presencial como virtual durante el lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de octubre, celebrando su décimo tercer año de existencia.
Un componente esencial será la entrega de la V versión del Premio Fundación El Nogal, que reconocerá a los ganadores en categorías que abarcan desde la reflexión hasta la innovación social. Estos galardonados participarán en un sobre "Jóvenes y construcción de país" junto a figuras de alto perfil, como el Embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, y el Ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa.

congreso contará con la intervención de 35 expertos entre los que se destacan el Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, el Viceministro de educación preescolar, básica y media de Colombia y la Secretaria de Hábitat de Bogotá. Foto:Fundación Nogal

El congreso tendrá la participación de 35 destacadas figuras del país, quienes expondrán sus perspectivas sobre el trabajo en el contexto actual nacional, lo cual es relevante en un país en constante transformación y evolución.
El primer día del congreso, el 2 de octubre, se llevará a cabo la conferencia titulada "Trabajo para la transformación", dirigida por Ítalo Cardona Monterroza, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.
También se realizará el conversatorio "Retos y avances frente a las nuevas formas de trabajo", con la participación de expertos en áreas de economía, ciencia, innovación y educación.
Asimismo, durante el lunes se desarrollarán los es “Economía formal e informal” y “Economía del bien común”, con intervenciones de expertos en el área empresarial como Jose Daniel López, director ejecutivo de Alianza In; Juan Alfredo Pinto, expresidente de ACOPI; Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía; Andrés Felipe Torrado Álvarez, director de Estudio legal Abogados & Consultores; y María Alejandra Villamizar, periodista y analista colombiana.
El segundo día del evento, continuará con el “Retos en el sector educativo frente a las nuevas formas de trabajo”, con una conferencia por parte de Blanca Bernabé García, coordinadora académica en UNESCO-IESALC, sucedido por “Educación superior para la vida y sus aportes al desarrollo laboral del país". Los dos espacios abordarán tópicos como los desafíos en el sector educativo frente a las nuevas formas laborales. Entre los oradores, se encuentran destacados nombres como Óscar Domínguez González, director ejecutivo de ASCUN; Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA; y otros expertos reconocidos en el plano organizacional.
Asimismo, se desarrollará el “Corresponsabilidades desde diversos sectores", con la participación de reconocidos directivos como Andrés Galindo, director general de Construyendo 500.001 y Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; académicos como Lorena Piñeiro Cortes, vicerrectora de Innovación Académica de la Universidad Ean de Bogotá, entre otros expertos que estarán presentes durante el evento.
Además, se hará el “Ruralidad y trabajo" que contará con las intervenciones de directores ejecutivos de grandes empresas como José Felix Lafaurie de Fedegan y Ginna Jimenez de Comproagro, que compartirán sus percepciones con diversos expertos como Jaime Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de La Salle; David Soto, director de la Fundación Acua; y María Adelaida Farah, vicerrectora académica de la Pontificia Universidad Javeriana.
El miércoles 5 de octubre, se realizará el debate "Diversidades e inclusión en el ámbito laboral", con la participación de ejecutivos expertos en talento humano de organizaciones, como Ana Copete, directora del Festival Petronio Álvarez, Alberto Parra, vicepresidente de Talento y Cultura del Banco BBVA; y María Pérez, directora ejecutiva de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia; que estarán mostrando sus opiniones junto a expertos de derecho laboral y seguridad social.
Para culminar el congreso, se realizará la reflexión “Propuestas de equidad e inclusión en el ámbito laboral” con la presencia de Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean y Magnolia Agudelo Velásquez, directora del Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral del Ministerio del Trabajo de Colombia.
El XIII Congreso de Responsabilidad Social se posiciona como un espacio valioso para el intercambio de ideas y conocimientos sobre temas críticos relacionados con el trabajo y la responsabilidad social en el contexto colombiano actual.
REDACCIÓN VIDA

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí