En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Teletrabajo: ¿qué es y cómo funciona Calculapp?

La 'app' es capaz de cuantificar la calidad de vida que tienen los teletrabajadores al desplazarse. 

El teletrabajo, que viene creciendo en Colombia desde antes de la pandemia, es definido y reglamentado por la Ley 1221 de 2008.

El teletrabajo, que viene creciendo en Colombia desde antes de la pandemia, es definido y reglamentado por la Ley 1221 de 2008. Foto: ISTOCK

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alguna vez ha pensado ¿cuál es su huella de carbono al transportarse de manera diaria de la casa al trabajo y viceversa?, o ¿el impacto que tiene en su calidad de vida someterse al sistema de movilidad cotidiano en el que los trancones y las horas pico al salir de la oficina son la orden del día? 
Si se le ha cruzado por la mente o en efecto ha tenido el tiempo para reflexionar sobre ello, hay una aplicación que le puede ayudar a identificar en un aproximado qué efecto tiene, tanto en su vida como en el ambiente, su desplazamiento al momento de ir a laborar o regresar a casa del el mismo. 
'Calculapp', es un aplicativo del los Ministerios de las TIC y el Trabajo que nació en 2018 como una herramienta para ayudar a empresarios y empleados a decidirse por la modalidad de teletrabajo y así brindar un granito de arena de cuidado del medio ambiente. 
De acuerdo con el portal oficial, "esta aplicación busca obtener un diagnóstico del impacto ambiental y de la calidad de vida que tienen los teletrabajadores por los desplazamientos desde y hacia el trabajo".
Si bien es cierto que la modalidad de trabajo remoto era implementada por algunas empresas, no fue hasta la pandemia del Covid-19 que la industria se vio obligada a mantener esta tipología en la mayoría de sus empleados, la cual terminó estableciendo un híbrido en la actualidad e incrementando la cantidad de personas que trabajan desde otros lugares distintos a la oficina. 

¿Cómo funciona? 

Esta plataforma se puede utilizar desde dos perfiles, bien sea como empleador o colaborador. Para hacer uso de la misma con una categoría empresarial, puede seguir el siguiente paso a paso según el blog oficial del Ministerio. 
  1. Entre al sitio web de teletrabajo: www.teletrabajo.gov.co
  2. En el menú principal del sitio encontrará la opción 'Herramientas'.
  3. Allí debe seleccionar entre 'Calculapp' para empresas y 'Calculapp' para trabajadores.
  4. Diligenciando los datos solicitados obtendrá un cálculo de cuánto dinero ahorra su empresa al año por implementar el teletrabajo.
Por el contrario, si desea cuantificar su huella a nivel personal, como empleado, puede seleccionar la casilla de trabajador para que el aplicativo le brinde una respuesta con "los resultados del ahorro en dinero, y los beneficios que tiene para el medio ambiente la eliminación de los desplazamientos y el impacto en su calidad de vida".
Vale recordar que este servicio es totalmente gratuito y que puede acceder a él proporcionando tan solo unos sencillos datos como las ubicaciones, tanto de su casa como del lugar de trabajo y el medio de transporte que suele utilizar para deslazarse. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.