En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡No caiga! Audios de WhatsApp en los que se predicen réplicas y temblores son falsos

Las autoridades le advierten a la población que es mejor seguir las fuentes oficiales y autorizadas.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego del  temblor que se presentó este jueves 17 de agosto en el país, que tuvo una magnitud de 6.1 y su epicentro fue en el Calvario, Meta, han circulado por redes sociales cadenas falsas de WhatsApp que buscan alertar a la comunidad sobre supuestas réplicas que podrían ocurrir en las próximas horas. 
Las autoridades buscan desmentir dichas afirmaciones, advirtiendo a la población que no se deje llevar por información infundada y que siga las fuentes oficiales para estar bien informada sobre eventos sísmicos.
Además, destacan que los temblores son eventos naturales y que a pesar de los progresos científicos y tecnológicos, la predicción de estos sucesos sigue siendo inalcanzable.

Temblores: ¿se pueden predecir?

El Servicio Geológico Colombiano ha asegurado en varias ocasiones que los sismos o terremotos no se pueden predecir, pues actualmente no se cuenta con la tecnología o el método necesario para hacerlo.
Siendo así, hasta este momento, la tecnología existente se limita a registrar y analizar las magnitudes de los sismos, así como las consecuencias que acarrean después de haber ocurrido. No hay medios precisos para predecirlos anticipadamente.

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Según 'National Geographic', aunque no se puede predecir cuándo exactamente ocurrirá un temblor, es natural preguntarse cómo es posible que la alerta sísmica advierta antes de que suceda.
Es crucial entender que la alerta sísmica se activa únicamente después de que el movimiento ya ha comenzado, pero cuando el epicentro del temblor está lo suficientemente lejos como para proporcionar un breve margen de tiempo antes de que las sacudidas lleguen al área donde se encuentra la alarma.
@culturizando

Los terremotos son movimientos sísmicos que pueden llegar a causar accidentes desastrosos en la superficie dependiendo de su magnitud. Conoce hoy por qué se producen los terremotos.

♬ sonido original - Culturizando

Recomendaciones para antes, durante y después de un temblor

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres tiene una cartilla en su página web con las principales recomendaciones para tener en cuenta en caso de un sismo. A continuación algunas de las más importantes:
Antes de un temblor:
1. Identifique lugares seguros: en su hogar, trabajo y lugares que frecuente, busque donde pueda resguardarse durante el temblor, como debajo de una mesa resistente o junto a un marco de puerta.
2. Prepare un kit de emergencia: tenga a mano un kit con suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
3. Asegure objetos pesados: asegure muebles, estantes y objetos pesados que puedan caer durante un temblor y causar lesiones.
Durante un temblor:
1. Mantenga la calma: mantenga la calma y busque refugio en un lugar seguro. Evite correr o entrar en pánico.
2. Protéjase: siéntese, agáchese o arrástrese junto a un mueble sólido, como una mesa resistente. Proteja su cabeza y cuello con sus brazos.
3. Aléjese de ventanas y objetos colgantes: manténgase alejado de ventanas, espejos y cosas que puedan caer. Busque un lugar libre de objetos que puedan causar lesiones.
4. Evite ascensores: No utilice los ascensores durante un temblor, podrían quedar atascados o detenerse.
Después de un temblor:
1. Evalúe daños: después de que el temblor haya pasado, evalúe los daños a su entorno y asegúrese de que no haya peligros inmediatos.
2. Atienda heridas: brinde primeros auxilios a personas heridas si es necesario. Llame a los servicios de emergencia si la situación es grave.
3. Verifique gas y electricidad: si huele a gas o ves cables eléctricos dañados, corte la electricidad y cierre el suministro de gas si es seguro hacerlo.
4. Escuche a las autoridades: preste atención a las comunicaciones de las autoridades locales y siga las instrucciones en caso de evacuación u otras medidas necesarias.
Recuerde que cada situación puede ser diferente y estas recomendaciones son generales.
Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades locales y estar preparado para actuar con calma y seguridad en caso de un temblor. Además, evitar la desinformación es crucial; no solo para no ser engañado, sino también para no difundir información errónea.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.