En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

TikTok, X, WhatsApp y terrorismo / Análisis del Editor Multimedia

Las redes son el arma del miedo preferida por criminales para intimidar a regiones y poblaciones.

Facebook, Twitter y demás redes cuentan con la tecnología y recursos suficientes para detectar y bloquear cualquier contenido que atente no solo contra la verdad, sino para la salud mental de niños y jóvenes.

Una vez más, estamos ante un mal uso de la tecnología y las plataformas digitales. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La tecnología se ha convertido en un elemento definitivo en las guerras y los conflictos. En el caso de Colombia no es distinto: está perfectamente mapeado y comprobado cómo las organizaciones delincuenciales están integrando en sus estrategias a plataformas como las redes sociales y los sistemas de comunicación y mensajería para distintas actividades.
WhatsApp y Facebook, por ejemplo, son el arma del miedo preferida por los criminales para intimidar a regiones, poblaciones, veredas.
Los paros armados, órdenes de bloqueos, amenazas y declaratorias de objetivos militares se distribuyen a través de la popular plataforma de chat y redes, las más usadas del país. Literalmente, con una sencilla nota de voz o mensaje en Facebook paralizan a todo un municipio, ordenan el cierre del comercio y el bloqueo de actividades como el transporte o la libre movilización ciudadana.
Twitter, o X como la rebautizó Elon Musk, es el atril político del crimen: la ‘agenda informativa’ de los grupos ilegales se surte en dicha red como parlante ‘del pensamiento político’ de toda gama de bandidajes. El parlante de comunicados de prensa, tratados, mensajes (y amenazas e insultos) contra el Gobierno, los empresarios, líderes políticos, entre otros.
Y TikTok, por su génesis, la vitrina de atracción para el reclutamiento: a punta de reguetón, bailes y videos atractivos, los criminales se disfrazan de movimientos ‘chéveres’ y ‘divertidos’ para convocar a menores de edad a reclutarse. Son decenas los casos en regiones como el Cauca, Valle o Caquetá donde operan varios grupos ilegales con cuentas en TikTok emitiendo videos que invitan a menores de edad.
TikTok

Foto:iStock

Una vez más, estamos ante un mal uso de la tecnología y las plataformas digitales. Una evidente deformación de lo que debería ser el sentido de estos sistemas. ¿Qué podrían hacer el Estado y las Fuerzas Militares para contener este fenómeno? Mucho. De la mano de dichas plataformas, a las que deberían llamar al orden y el compromiso, se deberían generar procesos y actividades pedagógicas y tecnológicas para minimizar y evitar el mal uso que hoy en día campea en favor del terrorismo de sus sistemas.
Sí bien podríamos decir que TikTok, Facebook, WhatsApp o Twitter también son víctimas de esos grupos ilegales que las mal usan, también hay que decir que cuentan con las tecnologías, la inteligencia artificial y el expertise en otros países con los que podrían aportar soluciones y medidas que se alineen con el objetivo común de cerrarle los caminos al terror que nos inunda.
Hay niños, familias, campesinos y pequeñas comunidades afectadas que merecen respuestas.
El reto será entender cómo cortarle el espacio al terrorismo en el uso de la tecnología para su beneficio, sin afectar los derechos y las libertades de los ciudadanos y las empresas. ¿Cómo detectar el uso del terrorismo en WhatsApp, por ejemplo, sin que eso signifique violentar la encriptación y seguridad misma de las comunicaciones privadas de todos los demás? La IA puede ser el camino.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales