En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Microsoft a favor de una regulación del reconocimiento facial

El gigante tecnológico hizo un llamado al Congreso de EE. UU. para discutir esa tecnología. 

Se espera que entre 300.000 y 400.000 personas hagan uso de esta tecnología.

Se espera que entre 300.000 y 400.000 personas hagan uso de esta tecnología. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Microsoft se pronunció sobre la tecnología de reconocimiento facial y a través de una publicación oficial de su sitio web pidió una mayor regulación y leyes específicas para su uso. 
"La tecnología de reconocimiento facial plantea problemas que van al corazón de las protecciones fundamentales de los derechos humanos, como la privacidad y la libertad de expresión", escribió Brad Smith, presidente de Microsoft.  
La publicación asegura que las compañías tecnológicas que crean este tipo de tecnologías, capaces de reconocer las facciones de las personas en imágenes o videos, deben tener una mayor responsabilidad sobre su uso. Algunas firmas como Amazon, Facebook, Google y Apple usan dicha tecnología dentro de su portafolio. 
"En nuestra opinión, también requieren una regulación gubernamental cuidadosa y el desarrollo de normas sobre usos aceptables(...) Creemos que el Congreso debería crear una comisión de expertos bipartidista para evaluar la mejor manera de regular el uso de la tecnología de reconocimiento facial en los Estados Unidos", aseguró el directivo.
En mayo, grupos de activistas y defensores de la libertad y la privacidad le pidieron a Amazon que dejara de ofrecer servicios de reconocimiento facial a los gobiernos, advirtiendo que el software Rekognition podría usarse para atacar injustamente a inmigrantes y personas de color.
"La tecnología avanzada se está fusionando profundamente en nuestra vida personal y profesional. Esto significa que los usos potenciales del reconocimiento facial son innumerables. En un nivel primario, puede usarlo para catalogar y buscar sus fotos, pero eso es solo el comienzo. Algunos usos ya están mejorando la seguridad para los s de computadoras, como reconocer tu rostro en lugar de requerir una contraseña para acceder a muchas laptops o iPhones de Windows, y en el futuro un dispositivo como un cajero automático", describe el texto.
Según el directivo, parte de la preocupación sobre los sistemas de reconocimiento facial está relacionada a una polémica sobre su posible uso por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y su relación con la separación de niños y sus familias en la frontera.
Microsoft, que tiene un contrato con la entidad, aclaró no se está utilizando para el reconocimiento facial en absoluto. "Microsoft tampoco ha trabajado con el gobierno de EE. UU. en ningún proyecto relacionado con la separación de niños de sus familias en la frontera, una práctica a la que nos oponemos enérgicamente", aseguró. 
En la publicación, Smith enfatizó que tanto empresas como gobiernos deben actuar en la materia y aclaró que si bien Microsoft agradece los llamados públicos para que las compañías tecnológicas tomen decisiones, es necesario pedirle a un gobierno electo que supervise la tecnología. "Tal enfoque probablemente sea mucho más eficaz en el cumplimiento de los objetivos públicos". 
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con Reuters

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.