Microsoft se pronunció sobre la tecnología de reconocimiento facial y a través de una publicación oficial de su sitio web pidió una mayor regulación y leyes específicas para su uso.
"La tecnología de reconocimiento facial plantea problemas que van al corazón de las protecciones fundamentales de los derechos humanos, como la privacidad y la libertad de expresión",
escribió Brad Smith, presidente de Microsoft.
La publicación asegura que las compañías tecnológicas que crean este tipo de tecnologías, capaces de reconocer las facciones de las personas en imágenes o videos, deben tener una mayor responsabilidad sobre su uso. Algunas firmas como Amazon, Facebook, Google y Apple usan dicha tecnología dentro de su portafolio.
"En nuestra opinión, también requieren una regulación gubernamental cuidadosa y el desarrollo de normas sobre usos aceptables(...) Creemos que el Congreso debería crear una comisión de expertos bipartidista para evaluar la mejor manera de regular el uso de la tecnología de reconocimiento facial en los Estados Unidos", aseguró el directivo.
En mayo, grupos de activistas y defensores de la libertad y la privacidad le pidieron a Amazon que dejara de ofrecer servicios de reconocimiento facial a los gobiernos, advirtiendo que el software Rekognition podría usarse para atacar injustamente a inmigrantes y personas de color.
"La tecnología avanzada se está fusionando profundamente en nuestra vida personal y profesional. Esto significa que los usos potenciales del reconocimiento facial son innumerables. En un nivel primario, puede usarlo para catalogar y buscar sus fotos, pero eso es solo el comienzo. Algunos usos ya están mejorando la seguridad para los s de computadoras, como reconocer tu rostro en lugar de requerir una contraseña para acceder a muchas laptops o iPhones de Windows, y en el futuro un dispositivo como un cajero automático", describe el texto.
Según el directivo, parte de la preocupación sobre los sistemas de reconocimiento facial está relacionada a una polémica sobre su posible uso por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y su relación con la separación de niños y sus familias en la frontera.
Microsoft, que tiene un contrato con la entidad, aclaró no se está utilizando para el reconocimiento facial en absoluto. "Microsoft tampoco ha trabajado con el gobierno de EE. UU. en ningún proyecto relacionado con la separación de niños de sus familias en la frontera, una práctica a la que nos oponemos enérgicamente", aseguró.
En la publicación, Smith enfatizó que tanto empresas como gobiernos deben actuar en la materia y aclaró que si bien Microsoft agradece los llamados públicos para que las compañías tecnológicas tomen decisiones, es necesario pedirle a un gobierno electo que supervise la tecnología. "Tal enfoque probablemente sea mucho más eficaz en el cumplimiento de los objetivos públicos".
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con Reuters