En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Xiaomi Mi 1: el teléfono inteligente que cambió el mercado en China
Destacó por tener precios mucho más accesibles que su competencia, sin descuidar su funcionamiento.
La marca aprovechó el éxito del MIUI para lanzar un celular exitoso. Foto: Xiaomi
La empresa china de desarrollo de equipos tecnológicos, Xiaomi Corporation, se ha consolidado como una de las compañías líderes en la industria de manufactura de celulares.
En el 2010, ya con empresas como Apple y Samsung cimentadas en el mercado, Xiaomi no era más que una empresa pequeña, cuando se trataba de vender celulares. Ya habían lanzado modelos como el Black Shark y el Pocophone F1, pero mencionar el nombre de la compañía en la misma frase que el de los grandes de la industria parecía casi utópico.
Es por eso que la empresa se dedicaba, principalmente, a crear capas de personalización para teléfonos que funcionaran con sistema operativo Android. Fue ahí cuando lanzaron MIUI, que se volvió una de las capas de personalización favoritas de los s en el momento.
El éxito MIUI fue el empujón de entrada que la marca necesitaba para sacar un producto exitoso, así que en el 2011 lanzaron el Xiaomi Mi 1, con el gancho de entrada de que venía con MIUI instalado.
Además, lanzaron el dispositivo con la mentalidad ‘No design’ (sin diseño), haciendo una clara contraposición a la que tenía a Steve Jobs liderando el mercado con el iPhone.
El Mi 1 se caracterizaba por enfocarse completamente en su funcionalidad, y no en el diseño, ni en los materiales de acabado del exterior, para así poder venderse a un precio significativamente inferior que el de su competencia.
El portal especializado ‘Mundo Xiaomi’ recuerda que, a pesar de estar hecho con plásticos de gama media-baja, el Mi 1 tenía una pantalla de 4 pulgadas con tecnología LCD Sharp, y una resolución de 854x480 píxeles, además de un procesadorQualcomm Snapdragon S3 de doble núcleo a 1.5 GHz, características poco comunes en un dispositivo de tan bajo precio.
Xiaomi Mi 1 Foto:Mundo Xiaomi
Como si fuera poco, contaba con 1 GB de memoria RAM y 4 GB de almacenamiento, cifras minúsculas a día de hoy, pero que en el 2011 eran de las más altas del mercado.
El bajo precio del Xiaomi Mi 1, además de la popularidad del MIUI y su competitivo sistema operativo, hizo que este modelo fuera un éxito rotundo en el mercado, y posicionó a la empresa como lo que es hoy: uno de los fabricantes de celulares con más influencia en todo el mundo.