En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

2025: un año definitivo para los medios y el periodismo en Colombia / Análisis del Editor Multimedia

Un año para que el periodismo se una, piense y tome acciones para garantizar su supervivencia. 

Foto de referencia.

Hacer periodismo de calidad en radio, prensa, televisión y portales digitales es costoso. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En todas las voces de los medios, con amigos y colegas, escucho de manera generalizada un mismo balance sobre cómo estuvo el 2024: muy bien en audiencias, pero flojos en ingresos.
La sentencia, viendo todo de manera propositiva, es esperanzadora: los medios de comunicación y el periodismo mantienen firme su rol informativo ante la sociedad, de ser la fuente que la mayoría de los colombianos tiene a la hora de informarse, de leer análisis, columnistas, voces variadas para comprender la coyuntura.
Brilla en Colombia un ecosistema variado, incluyente, de medios y comunicadores, nacionales, generalistas, pero también alternativos, comunitarios, sociales, todos con un espacio para exponer sus visiones, en medio de una situación agreste desde el poder político, empecinado en deslegitimar la labor periodística.
Por otro lado, ese balance deja entrever la seria problemática que se vive en términos económicos para los medios de comunicación, como empresas. Sus accionistas e inversionistas han hecho un esfuerzo monumental por sostener al periodismo colombiano en medio de las adversidades.
Hay realidades comerciales que impactan duro la sostenibilidad del periodismo en nuestro país: la compleja ecuación entre inversión digital y las agencias de medios que encausan la gran mayoría de los recursos de los anunciantes hacia Google y Facebook, situación que mas que una queja es una realidad global ante gigantes digitales que se lucran así en todo el mundo y que encima ponen las reglas con sus algoritmos de qué contenidos de los medios circulan o no en resultados de búsqueda y redes sociales.
El 2025 traerá nuevos retos que harán más compleja la situación: la pelea entre Google y Open AI (ChatGPT) por el jugoso negocio de las búsquedas impactará sin duda al periodismo, ahora potenciado con la inteligencia artificial (IA). SearchGPT viene con fuerza a retar el monopolio de Google y ahí el periodismo tendrá el duro reto de no quedar (aún más) relegado ante esos ecosistemas que la gente usará masivamente para buscar información.
Veremos cada vez a mas gente preguntando de viva voz a la IA cosas, la cual responderá con gran eficiencia y destreza. Lo que no sabe la gente es que el insumo para la gran mayoría de esos resultados la IA los tomó de contenidos que los medios crearon, invirtiendo en periodismo, por lo cual no recibirán un centavo.
Hacer periodismo de calidad en radio, prensa, televisión y portales digitales es costoso. Las grandes investigaciones que resultan en denuncias, los profundos reportajes y especiales periodísticos que hacen radiografías y análisis de valor para el país, requieren de mucho esfuerzo, el cual se hace frente a competidores, gigantes digitales, que no cumplen con ninguna de las regulaciones de responsabilidad editorial, compromisos legales, seriedad informativa o cuidado de contenidos que sí deben cumplir los medios. Y para rematar se llevan la gran mayoría de la inversión publicitaria afuera del país. 
Será el 2025, entonces, un año en que el periodismo colombiano en pleno se una, piense, analice y tome acciones contundentes para garantizar su supervivencia y futuro. Nadie lo hará por nosotros.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.