En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Ángel o demonio?’: reflexiones sobre el futuro de la Inteligencia Artificial

Con la presencia de importantes líderes internacionales y
nacionales, este foro generó un amplio debate sobre los beneficios y riesgos de la IA para las sociedades. Estas fueron sus conclusiones.

Jorge Quiroga expresidente de Bolivia , James Levinsohn decano de la Escuela Jackson de asuntos globales de Yale, Guillermo Lasso ex presidente de Ecuador , y Andrés Mompotes director del periódico El Tiempo en la universidad EAN en marco del foro ; IA ¿angel o demonio? Liderado por el ex presidente Iván Duque donde se habla sobre los desafíos de la inteligencia artificial . Bogotá 19 de noviembre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Jorge Quiroga expresidente de Bolivia , James Levinsohn decano de la Escuela Jackson de asuntos globales de Yale, Guillermo Lasso ex presidente de Ecuador , y Andrés Mompotes director del periódico El Tiempo en la universidad EAN en marco del foro ; IA ¿angel o demonio? Liderado por el ex presidente Iván Duque donde se habla sobre los desafíos de la inteligencia artificial . Bogotá 19 de noviembre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El auditorio Orígenes de la Universidad Ean en Bogotá fue el epicentro del foro sobre inteligencia artificial ‘IA: ¿ángel o demonio?’, en el cual expertos de talla mundial discutieron los beneficios, riesgos y retos que esta tecnología plantea en ámbitos como sostenibilidad, democracia, economía y educación.
El evento fue organizado por la Fundación Innovación para el Desarrollo I+D. Durante el encuentro, uno de los temas más relevantes se centró en la necesidad de regulaciones éticas y enfoques inclusivos para maximizar el potencial de la IA en diferentes aspectos de la sociedad.
El certamen planteó además un debate entre los beneficios de la tecnología, como también los retos y riesgos que existen alrededor de esto, los cuales han sido motivo de profundas discusiones democráticas en distintos países y entes multilaterales de todo el planeta.
Iván Duque, expresidente de Colombia, y su esposa, María Juliana Ruiz, creadores de la Fundación I+D, dieron la bienvenida a la jornada.
En palabras del exjefe de Estado, la inteligencia artificial cuenta con importantes retos para ser apropiada como una herramienta útil que ayude a reducir brechas, a construir cambios sociales profundos y a dinamizar la productividad y el crecimiento socioeconómico del país.
Jorge Quiroga expresidente de Bolivia , James Levinsohn decano de la Escuela Jackson de asuntos globales de Yale, Guillermo Lasso ex presidente de Ecuador , y Andrés Mompotes director del periódico El Tiempo en la universidad EAN en marco del foro ; IA ¿angel o demonio? Liderado por el ex presidente Iván Duque donde se habla sobre los desafíos de la inteligencia artificial . Bogotá 19 de noviembre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Jorge Quiroga expresidente de Bolivia , James Levinsohn decano de la Escuela Jackson de asuntos globales de Yale, Guillermo Lasso ex presidente de Ecuador , y Andrés Mompotes director del periódico  EL TIEMPO en la universidad EAN en marco del foro. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

“Tenemos que evitar la centralización de la información y los datos de la ciudadanía, que son el insumo de la IA. Cuanto más se centralicen los datos de la ciudadanía, vamos a generar sociedades más expuestas a los abusos de la IA. Nuestros datos tienen que estar protegidos y su mal uso debe acarrear responsabilidades civiles, istrativas y penales. Es uno de los principios éticos más importantes de la IA, que también debe ser escrutable, pública, para generar garantías sobre las libertades y derechos digitales”, afirmó. 
De otro lado, Duque consideró: “La IA debemos verla como una herramienta para tener sociedades más solidarias, con información precisa, no sujeta a prejuicios para influir indebidamente en nuestra percepción”, ni manipular la opinión o generar información falsa y polarización.
En ese mismo sentido, se le preguntó al expresidente Duque al inicio del evento si se debe caer en la trampa de la sobrerregulación de la IA o la definición de las fronteras. "Colombia fue el segundo país del mundo en hacer público un marco ético de la IA, en plena pandemia, para poner al país a la vanguardia en esta materia”, explicó.
Con esta introducción, comenzó la jornada que tuvo cerca de 10 actividades distintas entre keynotes y es enfocados todos a analizar el impacto inmediato y futuro de la inteligencia artificial en distintos campos del conocimiento, la economía y la productividad.

Conferencistas de nivel 

Entre los conferencistas principales se destacaron las charlas de Michael Wooldridge, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Oxford, uno de los principales expertos en IA del mundo, quien durante su exposición hizo un recorrido por la historia del desarrollo tecnológico de la IOWA. 
“La IA necesita datos, sin información no hay IA. Cuanta más calidad tenga la información, más rápido aprende la tecnología y más valioso se hace. Mi trabajo es hacer programas que ayuden a estas redes neuronales a ser más 'inteligentes' para resolver grandes problemas de la humanidad”, explicó.
Michael Wooldridge en la universidad EAN en marco del foro  ; IA ¿angel o demonio? Liderado por el ex presidente Iván Duque donde se habla sobre los desafíos de la inteligencia artificial . Bogotá 19 de noviembre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Michael Wooldridge en la universidad EAN en marco del foro ; IA ¿angel o demonio? liderado por el expresidente Iván Duque. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

La IA necesita datos, sin información no hay IA. Cuanta más calidad tenga la información, más rápido aprende la tecnología y más valioso se hace
Para Wooldridge, los grandes retos en el uso correcto y productivo de la IA tienen que ver con varios aspectos relacionados con “la propiedad intelectual y cómo cambiarán las reglas de juego y condiciones en ese segmento; ¿Quién controlará esta tecnología? Y también cómo impactará al empleo y la capacidad de las tecnologías actuales (almacenamiento, procesamiento, redes) para el desarrollo de la IA en el futuro”. 
Por su parte, Sandra Cortesi, una de las mayores expertas del mundo en temas de IA, juventud y sociedad, profesora de la Universidad de Harvard, quien participó en el 'Futuro del trabajo y nuevas habilidades: preparándonos para un mundo impulsado por la IA', dijo: “Deberíamos enseñar habilidades prácticas, cognitivas y sociales a la sociedad en materia de IA y seguir cuatro principios: una educación intencional de estas habilidades, en un concepto inclusivo, que sea a lo largo de la vida de las personas ( enseñar estas habilidades) y con la ayuda de todos los actores (educación, gobierno, sector privado) en un esfuerzo en conjunto”, para la apropiación y dinamización de la IA a todo nivel en un país.
María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, quien estuvo en el 'Economía y negocios: transformación de los modelos de negocio y el mercado global con IA', señaló que “en política pública con el Conpes de IA y los temas de finanzas abiertas y datos abiertos, tenemos el marco perfecto, lo que no está claro es la institucionalidad y la regulación. En este momento se está definiendo esto en el país”. La ejecutiva considera que es un error satanizar la IA porque esto puede generar trabas que puedan afectar la innovación y sus beneficios. 
Asimismo, Víctor Muñoz, exdirector del Dapre y presidente de la junta de la Fundación I+D, manifestó: “La tecnología no es un fin, es un medio. Es un humano el que decide cómo utilizar una tecnología como la IA, por eso la regulación no resuelve nada. La tecnología seguirá siendo la misma, pero es el uso que se le dé el problema, que si bien en algo puede mitigar la regulación, vemos que hay países y regiones del mundo que están tomando caminos distintos al respecto. Debemos evitar que haya fragmentación regulatoria porque eso sí puede frenar la innovación”.
Finalmente, Karthik Ramanna, profesor de Negocios y Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Blavatnik, Universidad de Oxford, explicó detalles de cómo el liderazgo empresarial se debe enfrentar a momentos complejos en términos de la confianza y la polarización, precisamente impactados por el influjo de la IA 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.