En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Aplicaciones para bicicleta: ¿cuál es la mejor opción entre ciclocomputador y celular?

Al momento de salir a rodar se debe tener en cuenta la duración de la batería y la navegación. 

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para quienes están iniciando en la práctica de salir a montar bicicleta de manera regular, ya sea en grandes grupos o solo, tener una métrica del camino recorrido es uno de los hábitos que más presente suelen tener los aficionados a este deporte
Conocer el desempeño de los primeros días y compararlo con el proceso actual, no solo puede generar satisfacción, sino también demuestra cuánto ha progresado. Para registrar estas métricas se puede utilizar un ciclocomputador o una aplicación digital en el celular. 
Un ciclocomputador es un pequeño dispositivo que se puede sujetar al manubrio de la bicicleta y que permite tomar la distancia y la velocidad en la que se realiza un recorrido, además de mostrar información en tiempo real. Hay algunos que tienen servicio de GPS y otros que solo miden los kilómetros.
 
No obstante, esta funcionalidad también se puede hacer desde un smartphone a través de plataformas como 'Strava', que pueden medir los recorridos, la altitud e incluso recomendar rutas. Por ello, si hasta ahora está empezando a practicar este deporte y no sabe qué dispositivo usar, puede analizar sus características. 

Resistencia 

De acuerdo con la empresa especializada en rios de ciclismo 'iGPSport, estos productos pueden resistir con mayor ventaja los distintos factores del clima, tanto días de lluvias, como de intenso sol.  
Contrario a los teléfonos, que no pueden ser expuestos por largo tiempo a fuertes temperaturas solares, ni tampoco estar al o del agua por mucho rato. 

Batería 

De acuerdo con el canal de YouTube especializado en ciclismo 'GCN', el nivel de carga de los GPS dura mucho más en comparación con los dispositivos celulares. La permanencia en estos artefactos está programado para durar entre 8 a 12 horas, incluso más, a pesar del uso constante que se le pueda dar. 
Al contrario de los teléfonos celulares que "cuando utilizan el GPS, la navegación disminuye drásticamente la batería, y entre dos a cuatro horas esta se puede acabar por completo", lo que no sería nada beneficioso en medio de una travesía. 

Planeación de ruta 

Planear el trayecto para emprender el camino al destino elegido es una función que los dos artefactos electrónicos ofrecen. Sin embargo, su ergonomía y diseño tienen grandes diferencias. 
El celular puede ser un poco más fácil para distinguir las rutas, buscarlas o incluso redireccionarlas, gracias al tamaño de su pantalla. Esta es mucho más grande y tiene mayor autonomía en cuanto a su aspecto, a diferencia del ciclocomputador que tiene una pantalla más pequeña, similar a la de un reloj dependiendo de la marca y el modelo. 
En cuanto a precios, el costo del dispositivo oscila entre los 400 y un poco más del millón de pesos, conforme a sus funciones y diseño. Si su pantalla es más grande tiene GPS o simplemente mide las tareas más básicas como velocidad, hora, tiempo de ruta, fecha, distancia, pendiente y temperatura, según la empresa de ciclismo anteriormente mencionada. 
Aunque sus diferencias no son tan variadas en términos de registro, puede optar por una combinación de ambos, utilizando su smartphone para seguimiento de datos y un ciclocomputador como pantalla secundaria para métricas en tiempo real.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.