En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Aplicaciones para bicicleta: ¿cuál es la mejor opción entre ciclocomputador y celular?
Al momento de salir a rodar se debe tener en cuenta la duración de la batería y la navegación.
Para quienes están iniciando en la práctica de salir a montar bicicleta de manera regular, ya sea en grandes grupos o solo, tener una métrica del camino recorrido es uno de los hábitos que más presente suelen tener los aficionados a este deporte
Conocer el desempeño de los primeros días y compararlo con el proceso actual, no solo puede generar satisfacción, sino también demuestra cuánto ha progresado. Para registrar estas métricas se puede utilizar un ciclocomputador o una aplicación digital en el celular.
Un ciclocomputador es un pequeño dispositivo que se puede sujetar al manubrio de la bicicleta y que permite tomar la distancia y la velocidad en la que se realiza un recorrido, además de mostrar información en tiempo real. Hay algunos que tienen servicio de GPS y otros que solo miden los kilómetros.
No obstante, esta funcionalidad también se puede hacer desde un smartphone a través de plataformas como 'Strava', que pueden medir los recorridos, la altitud e incluso recomendar rutas. Por ello, si hasta ahora está empezando a practicar este deporte y no sabe qué dispositivo usar, puede analizar sus características.
Resistencia
De acuerdo con la empresa especializada en rios de ciclismo 'iGPSport, estos productos pueden resistir con mayor ventaja los distintos factores del clima, tanto días de lluvias, como de intenso sol.
Contrario a los teléfonos, que no pueden ser expuestos por largo tiempo a fuertes temperaturas solares, ni tampoco estar al o del agua por mucho rato.
De acuerdo con el canal de YouTube especializado en ciclismo 'GCN', el nivel de carga de los GPS dura mucho más en comparación con los dispositivos celulares. La permanencia en estos artefactos está programado para durar entre 8 a 12 horas, incluso más, a pesar del uso constante que se le pueda dar.
Al contrario de los teléfonos celulares que "cuando utilizan el GPS, la navegación disminuye drásticamente la batería, y entre dos a cuatro horas esta se puede acabar por completo", lo que no sería nada beneficioso en medio de una travesía.
Planeación de ruta
Planear el trayecto para emprender el camino al destino elegido es una función que los dos artefactos electrónicos ofrecen. Sin embargo, su ergonomía y diseño tienen grandes diferencias.
El celular puede ser un poco más fácil para distinguir las rutas, buscarlas o incluso redireccionarlas, gracias al tamaño de su pantalla. Esta es mucho más grande y tiene mayor autonomía en cuanto a su aspecto, a diferencia del ciclocomputador que tiene una pantalla más pequeña, similar a la de un reloj dependiendo de la marca y el modelo.
En cuanto a precios, el costo del dispositivo oscila entre los 400 y un poco más del millón de pesos, conforme a sus funciones y diseño. Si su pantalla es más grande tiene GPS o simplemente mide las tareas más básicas como velocidad, hora, tiempo de ruta, fecha, distancia, pendiente y temperatura, según la empresa de ciclismo anteriormente mencionada.
Aunque sus diferencias no son tan variadas en términos de registro, puede optar por una combinación de ambos, utilizando su smartphone para seguimiento de datos y un ciclocomputador como pantalla secundaria para métricas en tiempo real.