En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Montar en bicicleta ayuda a mejorar la salud mental, revela estudio científico
Montar en bicicleta e incluso hacerlo en familia puede traer grandes beneficios para la salud.
Según expertos, montar en bicicleta puede ayudar a mejorar la salud mental. Foto: iStock
En múltiples ocasiones, la ciencia ha demostrado que el realizar actividad física de cualquier tipo ayuda con la salud, no solo física, sino también mental.
El montar en bicicleta es una de estas actividades o deportes que se puede practicar para ayudarse con el ejercicio y para despejarse del estrés del día a día.
De acuerdo con Shannon Brescher Shea, defensora de la bicicleta en familia y escritora en Maryland, quien tiene un hijo de nueve años con problemas de concentración y para seguir instrucciones en la casa y el colegio, la bicicleta le ha ayudado a superar estos obstáculos y ahora se siente más tranquilo.
"Lo llamamos meditación en movimiento", vimos lo increíblemente útil que era para su concentración, regulación emocional y capacidad para seguir instrucciones", asegura Shea.
Así mismo, Allan Reiss, profesor de psiquiatría y pediatría y director de la División de Ciencias Interdisciplinarias del Cerebro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, expresa para la National Geographic que "el ejercicio, independientemente de la edad, es lo mejor que se puede hacer por todos los órganos del cuerpo, incluido el cerebro".
La National Geographic anota que cada vez más estudios demuestran que andar en bicicleta es una de las actividades que ayudan a mejorar la salud mental si se hace varias veces a la semana, ya que según investigaciones, el ejercicio aeróbico tiene relación con la mejora del funcionamiento cognitivo, como la atención y el rendimiento académico, además de presentar mejoras aún más importantes.
"Nuestras investigaciones demuestran que los niños que salen a montar en bicicleta al menos una vez a la semana presentan mayores niveles de bienestar mental", afirma la científica cognitiva Esther Walker, directora del programa de investigación de Outride, una organización sin ánimo de lucro que investiga sobre el ciclismo.
A pesar de que los científicos aún no han descubierto el porqué de estos beneficios, ellos han encontrado que puede deberse a las habilidades de la función ejecutora que deben utilizar los ciclistas, que están relacionados con el equilibrio y toda la información del entorno que se debe manejar.
El profesor Reiss, de acuerdo con los beneficios de la bicicleta en las personas afirma: "Tienes que coordinar, sentir, procesar, integrar, inhibir y tomar decisiones continuamente".
Así mismo, Esther Walker expresa que las actividades físicas, como el ciclismo, "fomenta el crecimiento de nuevas células en áreas del cerebro vinculadas a la memoria y la resolución de problemas, y puede favorecer conexiones más fuertes entre neuronas, lo que en última instancia repercute en la memoria y el aprendizaje".
Por otra parte, estos estudiosos del tema han encontrado que incluso esta actividad física ayuda a los niños que tienen TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Bogotanos prefieren usar bicicleta para ahorrar tiempo y dinero