En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bill Gates habla sobre el futuro que le depara a la Inteligencia Artificial, la IA metacognitiva: 'Loros estocásticos'
El magnate aseguró que estaba impresionado por la manera cómo ha evolucionado la IA e indicó que tenía un ‘potencial trasformador’.
Bill Gates habla la Inteligencia Artificial. Foto: EFE/ iStock
En sus más recientes declaraciones, Bill Gates, cofundador de Microsoft, habló sobre el futuro que le depara a la Inteligencia Artificial e, incluso, dijo que los sistemas actuales de IA podrían quedarse cortos pronto.
En ese sentido, el magnate se refirió a la IA metacognitiva, lo que según él sería el nuevo paso que dará la tecnología.
En el podcast Next Big Idea, Gates habló sobre su visión de la IA, siendo conocido por su visión cautelosa sobre esta tecnología.
Sin embargo, no todas sus declaraciones fueron negativas. Gates aseguró que estaba impresionado por la manera cómo ha evolucionado la IA e indicó que tenía un ‘potencial trasformador’.
Si bien indicó que la IA actual “simplemente se trata de generar a través de la computación constante cada token y secuencia, y es alucinante que eso funcione”.
Aunque considera que son ‘herramientas sofisticadas’, estas se pueden llegar a quedar cortas en un futuro y mencionó modelos como ChatGPT y Llama. Foto:iStock
El futuro sería la metacognición
Pero, aunque considera que son ‘herramientas sofisticadas’, estas se pueden llegar a quedar cortas en un futuro y mencionó modelos como ChatGPT y Llama. Sobre estos, dijo que eran “loros estocásticos”, que únicamente eran capaces de reproducir la información que se les enseñaba, por lo que no iban a hacer nada inesperado ni distinto a lo que habían aprendido.
Por esta razón, desde el punto de vista de Gates, la metacognición sería la evolución de la IA, ya que convertiría a esta tecnología en algo más que un simple asistente virtual que nos ayuda a hacer tareas de manera más eficiente, sino en algo que pueda “pensar en los problemas en un sentido amplio”.
La metacognición sería la evolución de la IA, ya que convertiría a esta tecnología en algo más que un simple asistente virtual. Foto:iStock
"[Los modelos de lenguaje actuales] no dan un paso atrás como un humano y piensa: ‘Está bien, voy a escribir este artículo y esto es lo que quiero cubrir; bien, pondré algo de texto aquí, y esto es lo que quiero hacer para el resumen'", explicó Gates en el mencionado podcast.
Y agregó: “Las IAs actuales, aunque impresionantes, no poseen la capacidad de entender el contexto de la misma manera que un humano, lo que puede resultar en errores sutiles pero significativos. Además, la dependencia excesiva en estos sistemas puede llevar a una homogenización del contenido, donde la creatividad humana es suprimida en favor de la eficiencia automatizada”.
Por ejemplo, la IA metacognitiva podría autoevaluarse para corregir errores propios, lo que la haría más fiable y precisa. También, podría temer roles más complejos y críticos, lo que permitiría su uso en la educación, la salud y el mundo empresarial.
También, Gates señaló que es importante mantener el elemento humano y no despreciar la capacidad del individuo a la hora de hacer un proceso creativo: "La IA puede ser una herramienta valiosa, pero no puede sustituir la intuición, la emocionalidad y la creatividad intrínseca del ser humano”.