En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Iglesia católica de Colombia publica documento sobre ética y la IA: ‘El mensaje cristiano tiene mucho que aportar’
La Conferencia Episcopal se refiere a la actividad de la Inteligencia Artificial en la actualidad.
Este es un tema que ya se incorporó a la vida cotidiana. Foto: Cortesía Conferencia Episcopal / iStock
el documento Inteligencia Artificial: una galaxia de realidades distintas, es un texto que ha preparado la Conferencia Episcopal de Colombia y que fue discutido a inicios del mes en la 117ª Asamblea Plenaria de obispos.
Este texto de 38 páginas anota un tema que está en completa vigencia y es la inteligencia artificial, por lo cual la iglesia Católica menciona que la IA tiene mucho que aportar en cuanto a cómo manifestar el mensaje católico a través de esta.
Así mismo, el documento refiere que es necesario abordarlo y tomar de este para incluir en el campo de la evangelización.
Si bien el texto también hace un recuento histórico de la inteligencia artificial, también aborda sobre las bondades que puede brindar esta herramienta y cómo algunos aspectos de la sociedad están cambiando con ella.
No obstante, los obispos también han expuesto el mal uso que se le está dando a la tecnología, que puede llevar a la violación de la intimidad, la difusión de noticias falsa y la manipulación, de acuerdo con el portal 'Aciprensa'.
“Si bien los aspectos positivos de la IA nos permiten acercarnos a esta realidad con la esperanza de ser es de la creación, sin la pretensión de ocupar el puesto de Dios, también debemos aceptar con sensatez que es constante la tentación de su uso despótico, aplicado en contra de los principios éticos que defienden la dignidad humana”, afirmaron los prelados.
Por otra parte, mencionan que se requiere que todas las personas alrededor de la inteligencia artificial, busquen mecanismos para que con esta herramienta se beneficie a la sociedad, se mantenga el desarrollo sostenible, todo esto del lado de la ética y apoyando la paz y el desarrollo en el mundo.
Así mismo, los obispos toman palabras del Papa en las jornadas mundiales de la paz y de las comunicaciones sociales del 2024, en las cuales el Sumo Pontífice expresó que el ‘sentido del límite’, siempre esté en la realidad humana porque "por más prodigiosa que pueda ser nuestra capacidad de cálculo, habrá siempre un residuo inaccesible que escapa a cualquier intento de cuantificación”.
Además, con la creación de la Fundación RenAIssance, creada por mandato del Papa Francisco en 2021 y la UNESCO, se proponen tres áreas de impacto para el manejo de la inteligencia artificial, tomando también como base seis principios: