En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

ChatGPT, la primera tecnología en estar en el top 10 de la ciencia de 'Nature'

Esta es la primera vez que un "no humano" estaría en la lista de quienes más aportaron a la ciencia.

Solamente habrá que indicarle unos comandos a la IA

Solamente habrá que indicarle unos comandos a la IA Foto: ChatGPT

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia artificial generativa ChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplía su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano.
El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, y Kalpana Kalahasti, científica implicada en la misión Chandrayaan-3, que efectuó el primer aterrizaje con éxito de la India en la Luna.
Aunque ChatGPT “no es una persona y no encaja perfectamente en los 10 de Nature, hemos ampliado nuestra lista para reconocer la profunda manera en que la inteligencia artificial generativa está alterando el desarrollo y el progreso de la ciencia", escribe el redactor jefe de la revista, Richard Monastersky.
Esta herramienta, agrega el periodista, “ha dominado las noticias este año y su influencia se ha dejado sentir en toda la ciencia y la sociedad".
“ChatGPT. ¿Beneficio o carga?” es el título del artículo que la revista dedica a esta inteligencia artificial de la que dice que “representa una potencial nueva era para la ciencia”.
OpenAI ha respondido a este descubrimiento implementando nuevas políticas.

OpenAI ha respondido a este descubrimiento implementando nuevas políticas. Foto:X: @OpenAI

Obediente, atrayente, entretenida e incluso aterradora, ChatGPT asumía cualquier papel que desearan sus interlocutores, y algunos que no
Este programa ha tenido, “en muchos sentidos”, un efecto “profundo y de gran alcance en la ciencia del último año”, pero la tecnología también es peligrosa y los agentes conversacionales automatizados “pueden ayudar a tramposos y plagiarios, podrían ensuciar irreversiblemente el pozo del conocimiento científico”.
Pero, sobre todo, ha cautivado la imaginación de la gente. “Obediente, atrayente, entretenida e incluso aterradora, ChatGPT asumía cualquier papel que desearan sus interlocutores, y algunos que no”, señala el artículo.
Sus capacidades aún podrían verse limitadas por la disponibilidad de potencia de cálculo o de nuevos datos de entrenamiento, indica Nature, “pero la revolución de la IA generativa ha comenzado. Y no hay vuelta atrás”.
La importancia durante este año de la inteligencia artificial coloca además en el puesto seis de la lista a uno de sus pioneros, el científico jefe de la empresa OpenAI, Ilya Sutskever, que es reconocido por su papel fundamental en el desarrollo de ChatGPT y los grandes modelos lingüísticos que lo sustentan.
La lista de Nature la encabeza la directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, Kalpana Kalahasti, que ayudó a diseñar el primer aterrizaje en la Luna con éxito de la India, convirtiéndose en el cuarto país que lo logra.
Marina Silva ocupa el segundo lugar. La ministra, según la revista, tomó medidas políticas que “ayudaron a reducir la deforestación en la Amazonía, tras un alarmante aumento en los últimos años y a reconstruir las instituciones debilitadas por el gobierno anterior” de Jair Bolsonaro.
También vinculada al medioambiente, en el quinto puesto aparece la primera responsable mundial del calor de la ONU, Eleni Myrivili, que está ayudando a los países a prepararse para los efectos destructivos del cambio climático.
Los turistas que viajan a los Alpes han quedado decepcionados por la imposibilidad de transitar los caminos tradicionales.

Los turistas que viajan a los Alpes han quedado decepcionados por la imposibilidad de transitar los caminos tradicionales. Foto:AFP

El biólogo del desarrollo Katsuhiko Hayashi, de la Universidad japonesa de Osaka, ocupa el tercer puesto, pues junto a su equipo ha producido, por primera vez, crías de ratón a partir de las células de dos ratones macho, “lo que podría ayudar a salvar especies al borde de la extinción”.
La física Annie Kritcher, de la estadounidense Instalación Nacional de Ignición (NIF), ocupa el cuarto lugar por el desarrollo de los experimentos que consiguieron desencadenar una reacción de fusión nuclear que genera más energía de la que consume.
Los fallos de la ciencia y quién ayuda a resolverlos también ocupan este año un lugar en la lista. El físico de la Universidad de Florida en Gainesville (EE.UU) James Hamlin detectó problemas en un resultado aparentemente asombroso sobre la superconductividad a temperatura ambiente, un estudio que ya ha sido retractado.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.