En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ChatGPT, la primera tecnología en estar en el top 10 de la ciencia de 'Nature'
Esta es la primera vez que un "no humano" estaría en la lista de quienes más aportaron a la ciencia.
Solamente habrá que indicarle unos comandos a la IA Foto: ChatGPT
La inteligencia artificial generativaChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplía su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano.
El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, y Kalpana Kalahasti, científica implicada en la misión Chandrayaan-3, que efectuó el primer aterrizaje con éxito de la India en la Luna.
Aunque ChatGPT “no es una persona y no encaja perfectamente en los 10 de Nature, hemos ampliado nuestra lista para reconocer la profunda manera en que la inteligencia artificial generativa está alterando el desarrollo y el progreso de la ciencia", escribe el redactor jefe de la revista, Richard Monastersky.
Esta herramienta, agrega el periodista, “ha dominado las noticias este año y su influencia se ha dejado sentir en toda la ciencia y la sociedad".
“ChatGPT. ¿Beneficio o carga?” es el título del artículo que la revista dedica a esta inteligencia artificial de la que dice que “representa una potencial nueva era para la ciencia”.
OpenAI ha respondido a este descubrimiento implementando nuevas políticas. Foto:X: @OpenAI
Obediente, atrayente, entretenida e incluso aterradora, ChatGPT asumía cualquier papel que desearan sus interlocutores, y algunos que no
Este programa ha tenido, “en muchos sentidos”, un efecto “profundo y de gran alcance en la ciencia del último año”, pero la tecnología también es peligrosa y los agentes conversacionales automatizados “pueden ayudar a tramposos y plagiarios, podrían ensuciar irreversiblemente el pozo del conocimiento científico”.
Pero, sobre todo, ha cautivado la imaginación de la gente. “Obediente, atrayente, entretenida e incluso aterradora, ChatGPT asumía cualquier papel que desearan sus interlocutores, y algunos que no”, señala el artículo.
Sus capacidades aún podrían verse limitadas por la disponibilidad de potencia de cálculo o de nuevos datos de entrenamiento, indica Nature, “pero la revolución de la IA generativa ha comenzado. Y no hay vuelta atrás”.
La importancia durante este año de la inteligencia artificial coloca además en el puesto seis de la lista a uno de sus pioneros, el científico jefe de la empresa OpenAI, Ilya Sutskever, que es reconocido por su papel fundamental en el desarrollo de ChatGPT y los grandes modelos lingüísticos que lo sustentan.
La lista de Nature la encabeza la directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, Kalpana Kalahasti, que ayudó a diseñar el primer aterrizaje en la Luna con éxito de la India, convirtiéndose en el cuarto país que lo logra.
Marina Silva ocupa el segundo lugar. La ministra, según la revista, tomó medidas políticas que “ayudaron a reducir la deforestación en la Amazonía, tras un alarmante aumento en los últimos años y a reconstruir las instituciones debilitadas por el gobierno anterior” de Jair Bolsonaro.
También vinculada al medioambiente, en el quinto puesto aparece la primera responsable mundial del calor de la ONU, Eleni Myrivili, que está ayudando a los países a prepararse para los efectos destructivos del cambio climático.
Los turistas que viajan a los Alpes han quedado decepcionados por la imposibilidad de transitar los caminos tradicionales. Foto:AFP
El biólogo del desarrollo Katsuhiko Hayashi, de la Universidad japonesa de Osaka, ocupa el tercer puesto, pues junto a su equipo ha producido, por primera vez, crías de ratón a partir de las células de dos ratones macho, “lo que podría ayudar a salvar especies al borde de la extinción”.
La física Annie Kritcher, de la estadounidense Instalación Nacional de Ignición (NIF), ocupa el cuarto lugar por el desarrollo de los experimentos que consiguieron desencadenar una reacción de fusión nuclear que genera más energía de la que consume.
Los fallos de la ciencia y quién ayuda a resolverlos también ocupan este año un lugar en la lista. El físico de la Universidad de Florida en Gainesville (EE.UU) James Hamlin detectó problemas en un resultado aparentemente asombroso sobre la superconductividad a temperatura ambiente, un estudio que ya ha sido retractado.