En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un año en el que las lluvias y las llamas fueron las protagonistas ambientales

En 2023, las altas temperaturas contrastaron con precipitaciones sin precedentes.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año el mundo se incendió. En Canadá, en Chile, en Grecia, en Tenerife y en Hawái. Pero también el planeta vio devastadoras inundaciones. En Brasil, en República Dominicana y el sureste de Estados Unidos. Tan solo en este país, de acuerdo con la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) el 2023 fue el peor en cuánto a catástrofes climáticas multimillonarias, con más de 57.600 millones de dólares en costos. Pero también 2023 rompió varias veces los récords en días más cálidos, y se espera, según análisis de Copernicus, que sea el año más caluroso de la historia.
Los bomberos luchan contra las llamas alrededor de una propiedad durante un incendio forestal en la zona de Fyli, cerca de Atenas.

Los bomberos luchan contra las llamas alrededor de una propiedad durante un incendio forestal en la zona de Fyli, cerca de Atenas. Foto:EFE

Y es que este año estuvo marcado por el final del fenómeno de La Niña, e inicio del fenómeno de El Niño. Las altas temperaturas, la baja humedad y los fuertes vientos llevaron a que se perdieran 3’800.000 hectáreas de bosque en Canadá por las llamas; también causaron 27 fallecidos, 2.180 heridos y 5.559 damnificados en el centro y sur de Chile por incendios; pero también un ciclón extratropical provocó la muerte de al menos 47 personas en Brasil; y un huracán que se intensificó a rápida velocidad, llegando a categoría cinco, azotó México destruyendo Acapulco y dejando 16 mil millones de dólares en pérdidas y 51 fallecidos.
Los lugareños caminan por un área dañada, tras el paso del huracán Otis en Acapulco, estado de Guerrero, México.

Los lugareños caminan por un área dañada, tras el paso del huracán Otis en Acapulco, estado de Guerrero, México. Foto:RODRIGO OROPEZA / AFP

El 2023 fue indudablemente un año donde los eventos climáticos extremos marcaron, nuevamente, la agenda. Y aunque parece que el clima enloqueció, lo cierto es que lo que estamos viendo, apuntan expertos, son los primeros síntomas de la emergencia climática que hoy nos afecta debido al llamado calentamiento global.
Guardadas las proporciones, lo que estamos viviendo en la Tierra es como si una persona enfermara por llevar un mal estilo de vida. Si una persona se alimenta de manera saludable, hace ejercicio constantemente y no consume alcohol ni cigarrillo, probablemente vivirá muchos años y no se enfermará (aunque de vez en cuando le dé una gripita). Si, en cambio, hace todo lo contrario, muy seguramente padecerá de distintas patologías.
En el caso de la Tierra, el problema es que esa enfermedad la está generando las actividades antrópicas, es decir, las que realizamos las personas: quema de combustibles fósiles, contaminación de las cuencas hídricas, degradación de las coberturas naturales, entre otras acciones, afectan la capacidad del planeta de funcionar correctamente y lo llevan a ‘enfermarse’.
Es por eso que ayer se celebró el acuerdo logrado en la Cumbre Climática de la ONU (COP28). Allí, por primera vez desde que se realizan estos encuentros, se nombró a los ‘combustibles fósiles’ como los causantes de las emisiones y se realizaron compromisos para disminuir la quema de los mismos. En todo caso, el texto generó críticas, pues solo busca una “disminución” gradual de los combustibles fósiles, y no una “eliminación” de los mismos.
“La era de los combustibles fósiles debe terminar, y debe hacerlo con justicia y equidad”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, después del anuncio del acuerdo. “La salida de los combustibles fósiles es inevitable, les guste o no. Esperemos que no llegue demasiado tarde”, subrayó, dirigiéndose a “quienes se opusieron a una referencia clara” a esta noción de eliminación en el texto de la COP28.
Lo cierto es que lo visto en 2023, según expertos, podría empeorar en los próximos años si seguimos quemando combustibles fósiles al ritmo actual. El mundo iniciará un 2024 con un fenómeno de El Niño que podría ser “históricamente fuerte”, según la NOAA.
“Para nosotros los climatólogos este es un abrebocas del futuro que se viene porque no estamos haciendo nada para frenar el calentamiento. Estos fenómenos que estamos viendo, de calor sobre todo, se convertirán en el clima normal si no actuamos en mitigación para frenar el cambio climático”, señala el experto en clima Benjamín Quesada.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.