En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿La inteligencia artificial tiene consecuencias en la economía? Esto dicen los expertos
Cada vez más empresas se suman a implementar herramientas de IA en sus operaciones.
"Los líderes tienen en primera persona el deber de establecer el contexto y las condiciones" para el uso de IA en sus organizaciones. Foto: iStock
La popularidad de los programas con Inteligencia Artificial (IA) sigue aumentando en todo el mundo, abriendo debates sobre su influencia en la modernidad y su potencial desconocido.
Más allá de esto, su uso ha experimentado un incremento exponencial, en diferentes áreas que abarcan desde la publicidad hasta la realización de guiones. Ahora bien, la pregunta de los empresarios y economistas es sobre su impacto e influencia en la productividad de los países.
ChatGPT, por ejemplo, es uno de los programas con más popularidad. Esta tecnología es capaz de generar contenido completamente novedoso en cualquier tema, así como traducir textos o crear ensayos en cuestión de segundos. Sus funciones se han adaptado en diferentes compañías como chatbots con clientes y demás.
De acuerdo con información de El Economista, la firma de consultoría McKinsey, explica que la influencia de IA se está expandiendo en la mayoría de sectores industriales, con cifras que alcanzan un 50 por ciento de la totalidad de empresas mundiales que han incursionado en la aplicación de esta tecnología en el año 2023.
Según la compañía financiera Goldman Sachs, cerca de 300 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados por la tendencia de la automatización, donde el software de inteligencia artificial podría reemplazar parcial o completamente las funciones realizadas por seres humanos.
Estas cifras se vuelven alarmantes, llegando a replantearse las consecuencias futuras de esta tecnología en los empleos. No obstante, no todo parece tener un panorama negativo pues, según el medio en mención, actualmente, alrededor del 60 por ciento de las personas trabajan en ocupaciones que no existían en 1940, lo que demuestra que la tecnología puede impulsar nuevas oportunidades laborales.
Según estimaciones, podría generar un crecimiento económico equivalente a 7 billones de dólares, lo que equivale a un crecimiento anual del 1.5 % del PIB global en un período de 10 años.
Por último, varios países como Estados Unidos, España, Reino Unido, Japón e India han destacado los beneficios que puede traer la inteligencia artificial (IA) para alcanzar retos como la lucha contra la crisis climática, la sanidad y la educación, pero insistieron en la necesidad de crear regulaciones tanto nacionales como internacionales para su uso.