En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Inteligencia artificial: consejos para evitar estafas digitales basadas en chatbots
Los ciberdelincuentes siempre buscan robar datos personales para cometer fraudes.
Para evitar fraudes verifique el origen de los anuncios y revise la coherencia de su contenido. Foto: iStock
En la era digital actual, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta común para empresas y organizaciones que buscan mejorar la atención al cliente y la eficiencia de sus operaciones.
Sin embargo, esta tecnología también ha sido aprovechada por estafadores y ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas digitales basadas en chatbots. Para protegerse de estas amenazas, es esencial conocer los consejos clave que ayudarán a evitar caer en sus trampas.
Un chatbot es un programa de inteligencia artificial diseñado para interactuar con s a través de conversaciones de texto o voz. Puede responder preguntas, brindar información, realizar tareas específicas o simular una conversación humana en línea.
Los chatbots se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde servicio al cliente en línea hasta asistentes virtuales y automatización de tareas.
De acuerdo con la 'Revista Centers', en la actualidad, la seguridad en línea se ha convertido en una prioridad tanto para personas como para empresas. Esto ha llevado a la búsqueda de diversas soluciones para prevenir posibles amenazas cibernéticas.
Los chatbots modernos a menudo son capaces de comunicarse en varios idiomas y pueden ser utilizados en todo el mundo para brindar servicios y asistencia. Foto:iStock
Según lo publicado por 'Check Point Research' (R), la división de 'Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies Ltd', en el primer trimestre de 2023, los ataques cibernéticos aumentaron un 7 % a nivel mundial en comparación con 2022, con un promedio de 1.248 ataques por semana por organización.
Lo anterior subraya la necesidad de adoptar métodos de ciberseguridad más efectivos y prácticos. Aquí le presentamos algunos:
Verifique la fuente
Antes de proporcionar información personal o financiera a un chatbot en línea, asegúrese de que está interactuando con una fuente confiable. Siempre verifique la autenticidad del sitio web o la aplicación en la que se encuentra y confirme que pertenece a una empresa legítima.
No comparta información sensible
Los chatbots legítimos rara vez solicitan información personal sensible, como números de seguridad social, contraseñas bancarias o información de tarjetas de crédito. Si un chatbot le solicita este tipo de datos, considere esto como una señal de alarma y detenga la interacción de inmediato.
Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser verdad
Los estafadores a menudo utilizan chatbots para prometer ofertas increíbles, regalos gratuitos o inversiones 'seguras'. Investigue y verifique cualquier oferta antes de tomar una decisión.
Los chatbots maliciosos pueden enviar enlaces que llevan a sitios web fraudulentos o que contienen malware. Evite hacer clic en enlaces proporcionados por un chatbot a menos que esté seguro de su origen y legitimidad.
Utilice el sentido común
Mantenga siempre su sentido común activo. Si una conversación con un chatbot parece inusual o le hace sentir incómodo, es mejor interrumpirla y buscar una forma de o directo con la empresa detrás del chatbot.
Actualice su software de seguridad
Asegúrese de tener un buen software de seguridad en sus dispositivos y manténgalo actualizado. Esto le ayudará a detectar y prevenir amenazas de seguridad, incluidos los chatbots maliciosos.
Denuncie actividades sospechosas
Si se encuentra con un chatbot que cree que es parte de una estafa digital, denúncielo a las autoridades pertinentes y a la empresa afectada. Su acción podría ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.
La IA ha aportado muchas ventajas a la vida diaria, pero también ha creado nuevas oportunidades para los estafadores digitales. Siguiendo estos consejos y siendo cauteloso al interactuar con chatbots en línea, puede proteger su información personal y financiera de posibles amenazas.
La vigilancia y la educación son clave en la lucha contra las estafas digitales en la era de la inteligencia artificial.
Mujer enfrenta amenazas por un crédito de una aplicación