En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ciberataque: Judicatura suspende términos judiciales, ¿qué significa y hasta cuándo va?

Solo se podrán interponer tutelas, hábeas corpus y la función de control de garantías. 

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia afrontó sufrió durante la mañana de este miércoles 13 de septiembre un ciberataque masivo que dejó al país en una situación delicada, ya que hubo secuestro de información perteneciente a importantes entidades del gobierno. 
Las principales afectaciones están en entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras. 
Expertos en el tema dicen que el ataque se dio bajo la modalidad de Ransomware ('secuestro' digital de información y aplicaciones) dirigido a IFX Network: compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que tiene presencia en más de 17 países y que tiene operación digital ligada a las entidades del gobierno.
De hecho, en países como Argentina, Panamá y Chile también hubo afectaciones.
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura se mantiene desde hace años en interinidad.

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura se mantiene desde hace años en interinidad. Foto:Martín García. Archivo EL TIEMPO

Fue a raíz de esto que el Consejo Superior de la Judicatura determinó que se suspenderán los términos judiciales en todo el territorio nacional a partir de este jueves 14 de septiembre hasta el próximo miércoles 20 de septiembre. 
No obstante, se podrán interponer acciones de tutela, hábeas corpus y funciones con control de garantías. 
Desde la Rama Judicial han asegurado que la suspensión seguirá hasta la fecha señalada, pero que se puede levantar en caso de que el sistema pueda ser restablecido. 
Así mismo, la entidad precisó que se mantendrán las actividades y la atención presencial en todas las sedes judiciales y istrativas de la Rama Judicial. 
"La recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles", concluyó el comunicado. 

Efectos y el grave panorama

El balance de esta situación es de dimensiones gigantescas. Saúl Kattan Cohen, consejero TIC de presidencia, señaló a EL TIEMPO que “el ataque puede ser a cientos de empresas y Colombia no tiene las herramientas para enfrentarlo".
Además, mencionó que "más de 2 millones de procesos judiciales están paralizados, ya que la Rama judicial paró los tiempos hasta el lunes, por ahora".
Por otro lado, la mayoría de los servicios de salud están comprometidos "y realmente estamos en una situación difícil a nivel país”.
Debido a esto, El TIEMPO conoció por fuentes del Gobierno que se ha convocado un Puesto de Mando Unificado (PMU) de carácter urgente ante la gravedad de la situación.
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.