En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Precio de la verificación de cuenta en Twitter y quienes ya la han pagado
Esta insignia la tenían anteriormente personalidades relevantes dentro de la red social.
Twitter ya estrenó su primer servicio de suscripción paga. Foto: Twitter Blue
El pasado jueves, 20 de abril, Twitter comenzó la eliminaciónde las marcas de verificación azules de los s que no han pagado el servicio denominado 'Twitter Blue'.
En días anteriores se había anunciado que esta red social "comenzaría a reducir las marcas azules" otorgadas bajo el antiguo sistema de verificación, este consistía en darle el ítem azul a las personas de alto perfil que podrían sufrir suplantación.
Antes, Twitter usaba la marca de verificación azul para indicar las cuentas activas y relevantes en Twitter, ahora la manera en la que se consigue está cambiando.
De acuerdo con Twitter, la marca de verificación azul puede significar que la cuenta tenga una suscripción activa al servicio de suscripción de Twitter Blue y cumple con los criterios de elegibilidad.
Ahora, los suscriptores de Twitter Blue necesitarán cumplir con los criterios de elegibilidad para recibir o conservar la marca de verificación azul.
- Su cuenta debe tener un nombre visible y una foto de perfil.
- La cuenta debe haber estado activa durante los 30 días anteriores para poder suscribirse a Twitter Blue.
- Su cuenta debe tener más de 90 días de existencia en el momento de la suscripción y tener un número de teléfono confirmado.
- La cuenta no debe tener cambios recientes en su foto de perfil, nombre visible o nombre de (@Nombrede).
- Su cuenta no debe tener signos de ser engañosa.
- Tampoco debe tener signos de participar en la manipulación de la plataforma y spam.
"La marca de verificación aparecerá una vez que nuestro equipo revise tu cuenta suscrita a Twitter Blue para verificar si cumple con nuestros requisitos", explicó la compañía.
Este es el formato de suscripción a Twitter Blue para Colombia Foto:Twitter
El servicio tiene un costo de 404 mil pesos anuales, lo que vendría siendo 38 mil pesos mensuales en el formato de escritorio. Por su parte, la versión para iOS y Android se podrá adquirir a un valor de 52 mil pesos al mes, es decir, 554.900 pesos anuales.
Entre las herramientas que ofrece la ‘app’ a los s ‘’, estarán Editar trinos hasta cinco veces en un plazo de 30 minutos, cargar videos en 1080p (Full HD) de hasta 60 minutos de duración (solo en web), escribir trinos más largos (hasta 4.000 caracteres de longitud) y configurar la foto de perfil con un NFT.
A eso se suma que se reducirán hasta en un 50 por ciento la vista de anuncios en videos o en la pantalla de arrastre mientras observa contenido. Así mismo, los verificados estarán en la cima de los gestores de búsqueda y las menciones con el fin de combatir el fraude y el spam.
El modo lectura será otro de los beneficios: “Hemos diseñado el Modo Lectura para que pueda disfrutar de sus hilos con menos interferencia”. Este estará en la parte superior de la historia, donde podrá modificar el tamaño de la tipografía a su gusto.
Por último, la modificación de trinos antes de que sea visible para la audiencia que lo sigue o lo comparte. ¡Ojo! Porque esta será una vista previa antes de que lo quiera lanzar al público en general.
¿Quiénes ya tienen su cuenta verificada?
Ahora bien, además de Elon, ya hay celebridades que tienen su cuenta con el famoso chulo azul.
De acuerdo con ‘The Verge’, Musk le regaló la verificación a tres personajes: Stephen King, amo del terror; LeBron James, máximo anotador de la NBA, y William Shatner, estrella de Star Trek.
Según el mismo medio, un empleado de Twitter envió un correo electrónico a la estella de baloncesto, quien anteriormente dijo que no pagaría por la verificación, para "extender una suscripción gratuita a Twitter Blue para su cuenta, @kingjames, en nombre de Elon Musk".
Ahora, se espera ver cuáles son los personajes influyentes que pagarán por el servicio o si Musk terminará eligiendo a los que considere que merezcan la insignia azul en su red social.