En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Acusan a Amazon de usar un algoritmo secreto para alzar precios y competencia desleal
La empresa habría utilizado Proyecto Nessie para establecer una especie de "espiral promocional".
La compañía tiene una sección oculta con precios y rebajas en sus artículos. Foto: iStock
Amazon es objeto de acusaciones por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) por el uso de un algoritmo secreto que presuntamente aumentó los precios de sus productos con el fin de mejorar sus ganancias y socavar a la competencia.
Este algoritmo, denominado Proyecto Nessie, habría generado más de mil millones de dólares en ingresos para la empresa, según informes del 'Wall Street Journal'.
De acuerdo con la denuncia de la FTC, Amazon habría empleado el algoritmo para determinar cuánto podía aumentar los precios de sus productos, manteniendo a los competidores en línea con esta tendencia. Esto le habría permitido consolidar su posición dominante en el comercio electrónico al supervisar y ajustar automáticamente los precios de sus competidores.
Como resultado, los competidores se vieron obligados a aumentar sus precios para mantenerse competitivos, lo que llevó a un aumento en los precios para los consumidores.
Al parecer, en casos en los que los competidores no igualaban los precios de Amazon, el algoritmo de Proyecto Nessie ajustaba automáticamente los precios a los originales de Amazon.
'Entre finales de 2020 y principios de 2022, Amazon reclutó a varios influencers para filmar contenido para Amazon Live'. Foto:iStock
Además, Amazon habría utilizado Proyecto Nessie para establecer una especie de "espiral promocional". Cuando la empresa igualaba los precios de un producto con los de otros minoristas, los competidores se veían presionados a mantener esos precios, lo que reducía sus márgenes de beneficio.
Amazon respondió a las acusaciones de la FTC, argumentando que las mismas caracterizan erróneamente la naturaleza de la herramienta y que el algoritmo no funcionó según lo esperado, lo que llevó a su desuso. Un portavoz de la empresa afirmó que el objetivo de Proyecto Nessie era evitar que la igualación de precios generara resultados inusuales con precios insosteniblemente bajos.
El Wall Street Journal señala que Proyecto Nessie es uno de varios casos en los que la FTC acusa a Amazon de ejercer un poder monopólico que impacta en el aumento de los precios al consumidor en el comercio minorista.
Menos oportunidades para los minoristas
La denuncia de la FTC también destaca que muchos vendedores recurren a Amazon debido a su amplia audiencia y base de clientes, pero se les prohíbe ofrecer sus productos a precios más bajos en otros minoristas.
Por su parte, la Comisión afirma que si los vendedores ofrecen sus productos a precios más bajos en otros sitios de venta en línea, Amazon toma represalias y reduce su visibilidad en la plataforma.
Esta política, según la FTC, habría resultado en un aumento de las tarifas y comisiones que Amazon cobra a los vendedores en los últimos años, ya que la empresa se queda con casi la mitad del precio de venta de cada productovendido por terceros en su plataforma.
Además, la FTC argumenta que Amazon presiona a los vendedores para que utilicen su programa de logística y compren anuncios en su sitio web para llegar a una audiencia más amplia.
Pese a ello, Amazon defendió su modelo de negocio, afirmando que ofrece a los vendedores una amplia gama de servicios para construir negocios exitosos y prósperos. También sostiene que les brinda la oportunidad de tener éxito sin depender de los servicios de publicidad y logística de la compañía.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.