El Consejo asesor de contenido de Meta, compuesto por un equipo diverso de expertos en seguridad en línea de todo el mundo, ha instado a la compañía a establecer una política más restrictiva contra las publicaciones que normalicen, alaben o justifiquen la violencia de género.
Recientemente, los especialistas pusieron su atención en el contenido presentado en Facebook que muestra y normaliza la violencia contra las mujeres. En respuesta a esta preocupación, el Consejo ha aconsejado a Meta que inicie un proceso para desarrollar políticas que aborden este problema.
Se tomó como referencia una publicación en la red social de mayo de 2021 que contenía una foto de una mujer con signos evidentes de agresión física, como moretones en la cara y el cuerpo.
El texto adjunto, en árabe, narraba un incidente en el que la fémina fue agredida físicamente por su pareja debido a un malentendido lingüístico. Acompañando esta historia, había comentarios burlones y emojis riendo, insinuando que la mujer, una activista siria, merecía dicha agresión.
A pesar de las múltiples denuncias realizadas por un en febrero de 2023, alegando que el contenido violaba las políticas de Meta en términos de violencia e incitación al odio, la compañía no tomó ninguna acción. Debido a esto, la persona recurrió al Consejo asesor.
Finalmente, los expertos determinaron que la publicación infringía las políticas del conglomerado estadounidense en términos de intimidación y acoso, además de burlarse de las lesiones físicas de la víctima, y fue eliminada.
Desde el Consejo han asegurado que, a pesar de que la compañía finalmente actuó ante esta infracción, se podría haber dado el caso de que esta no cumpliese con ciertos requisitos para proceder a este borrado.
La compañía itió que su política de bullying y acoso a menudo identifica este tipo de contenido, pero no siempre lo relaciona con violencia de género.
Por último, el grupo de especialistas recomendó que Meta implemente políticas más claras para tratar el contenido que normaliza este tipo de violencia. También pidió que explicara en sus políticas comunitarias que el término "afección médica" incluye "lesión física grave".
Más noticias
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.