En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estas son las contraseñas más hackeadas en Latinoamérica, según estudio

Asegúrese de que sus claves no hagan parte de lista, las pueden descifrar en menos de un segundo.

Combine números, letras, mayúsculas, minúscula y caracteres especiales para tener una buena contraseña.

Combine números, letras, mayúsculas, minúscula y caracteres especiales para tener una buena contraseña. Foto: iStock y TikTok: @Xataka

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es muy común utilizar la misma contraseña para todas las redes sociales, plataformas, correos y demás. Sin embargo, esta mala práctica podría poner en riesgo su seguridad cibernética.
Un software de gestión de contraseñas llamado ‘Nord’ desarrolla, anualmente, una lista de las claves más utilizadas a nivel mundial. Hoy, le contamos cuáles son.
El error más frecuente que cometen los s es utilizar números o letras únicamente. Estas combinaciones suelen ser sencillas de descifrar, ya que las personas utilizan una enumeración del uno al siete, sus cumpleaños, nombres o apellidos para crear sus contraseñas.
De acuerdo con el foro oficial de Microsoft, una buena clave debe tener “una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No puede ser una palabra que se pueda encontrar en un diccionario ni el nombre de una persona, personaje, producto u organización. Debe ser significativamente diferente de sus contraseñas anteriores”.
@xataka Respuesta a @Alex Suarez El TRUCO DEFINITIVO para tener CONTRASEÑAS SEGURAS y no tener que recordarlas! 😎 #tips #trucos #seguridad #ciberseguridad #techtok #AprendeConTikTok ♬ sonido original - Xataka
Por otro lado, los crímenes cibernéticos relacionados con este aspecto tecnológico son bastantes. Según un estudio de ‘Kaspersky’ una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, en Colombia se experimentaron 2,4 millones de intentos de 'phishing' en el 2023.
Este ataque cibernético se produce cuando un ciberdelincuente se hace pasar por un conocido, familiar, empresa, entidad bancaria o gubernamental para robar su información. “Se envía un correo electrónico fraudulento con la esperanza de que revele su información personal voluntariamente”, indica ‘One’, un proveedor de istración de s e identidad.
Además, según la empresa, “los ataques a contraseñas son una de las formas más comunes de filtración de datos personales y corporativos. En 2020, el 81 por ciento de las filtraciones de datos se debieron a credenciales comprometidas”.
Para evitar que sus datos queden en manos de personas equivocadas, asegúrese de tener claves de seguras y no confiar en enlaces o correos falsos.
Por su lado, ‘Nord’ desarrolló la lista de contraseñas con un equipo de investigación que evaluó una base de datos de 4,3 TB hecha con información de público.
“Estas contraseñas fueron robadas por varios programas informáticos maliciosos y ladrones de contraseñas, como ‘Redline’, ‘Vidar’, ‘Taurus’, ‘Raccoon’, ‘Azorult’ y ‘Cryptbot’”, explica el sitio web de la empresa.
Conozca algunas de las contraseñas más comunes en 2023:

A nivel mundial

  1. 123456
  2. 12345678
  3. 123456789
  4. 1234
  5. 12345
  6. 123
  7. Aa123456
  8. 1234567890

Colombia

  1. 123456
  2. 12345678
  3. 12345
  4. 123456789
  5. 1234567
  6. 1234567890
  7. cuchilla
  8. 12345678910

Brasil

  1. 123456
  2. 12345678
  3. 102030
  4. 123456789
  5. 12345
  6. gvt12345
  7. 12345678910
  8. 111111

Chile

  1. 123456
  2. 12345
  3. 12345678
  4. 123456789
  5. 111111
  6. 12345678910
  7. krakatoa
  8. 1a2b3c4d

México

  1. 123456
  2. 12345678
  3. Flores123
  4. 12345
  5. 123456789
  6. MADRID73
  7. za112233
  8. Dell@123

Hacker colombiano es uno de los más reconocidos del mundo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.