En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Deberían los padres espiar las redes sociales de sus hijos? Expertos dan consejos
Se recomienda un acompañamiento respetuoso, en vez de supervisión directa de las plataformas.
Padres supervisando redes sociales de sus hijos. Foto: iStock
En un reciente videotutorial presentado por Fad Juventud y BBVA, se aborda una cuestión delicada y cada vez más relevante en la era digital: la posibilidad de que los padres espíen las redes sociales de sus hijos.
La guía, orientada a padres y madres, enfatiza que tal medida solo se justifica cuando existen indicios claros de peligro para la integridad del menor. En estos casos, se señala que existe jurisprudencia que respalda este tipo de control parental como parte de su responsabilidad y autoridad sobre los menores.
La guía subraya que acompañar a los menores en el uso de las Tecnologías de la Relación, Información, Comunicación y Ocio (TRICO) no es una tarea sencilla. Se abordan riesgos específicos como el sexting, ciberbullying o grooming, y se propone como solución la comunicación y el acompañamiento no intrusivo, en lugar de la vigilancia directa de las redes sociales.
Aunque se reconoce la jurisdicción de los padres sobre los dispositivos y las cuentas online de sus hijos, también se destaca el derecho a la privacidad y al secreto de las comunicaciones de los menores. La recomendación es pedir ayuda y acudir a profesionales en caso de detectar cualquier forma de acoso, extorsión, intimidación o chantaje.
Fomentando la confianza y la comunicación
Padres supervisando redes sociales de sus hijos. Foto:iStock
El tutorial aconseja en contra de normalizar la práctica de espiar los dispositivos móviles de los hijos, ya que esto puede dañar la confianza y la relación entre padres e hijos. En cambio, se sugiere establecer una comunicación fluida, que ayude a los menores a sentirse cómodos compartiendo sus dudas y problemas.
"Espiar su móvil no solucionará el problema, hay que tener en cuenta la importancia que otorgan a su privacidad e intimidad. Como padres y madres debemos respetar esto, pero también hacerles entender que su seguridad es lo más importante para nosotros", subrayan los expertos.
Para asegurar una navegación segura en internet y al mismo tiempo permitir que los padres se sientan en control de la protección de sus hijos, se enfatiza en la importancia de construir una buena relación basada en la confianza mutua.
En ese sentido, se sugiere que los padres escuchen de manera tolerante y comprensiva, y se propone el uso de controles parentales y la definición de pautas claras de uso de dispositivos.
"Es importante que cuando se inicien en el uso de dispositivos lo hagan acompañados y en presencia de los adultos. De esta forma podremos orientarlos sobre los sitios web que pueden visitar. Usa controles parentales y establece pautas claras de uso", explican los especialistas.
En conclusión, la guía aboga por un equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los menores en el mundo digital, subrayando la importancia de la comunicación y la confianza sobre la vigilancia directa.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.