Después de estar unos años vinculado al sector financiero, Andrés Ramírez se dio cuenta de que aunque las compañías en esta área estaban desarrollando procesos de transformación digital, incorporando nuevas tecnologías, ninguna de estas ofrecía completa instantaneidad.
Este fue el punto de partida que lo llevó a crear Insttantt, una plataforma que permite que los procesos de solicitud de un servicio o producto con una empresa se hagan de manera inmediata. Los trámites se realizan virtualmente, y un proceso que antes podía tomar 35 minutos se logra en dos.
La tecnología desarrollada llevó a que este emprendimiento, con poco más de dos años de creación, sea la
startup colombiana que genera mayor
innovación abierta del país, luego de ocupar el primer lugar en el ‘
Ranking 100 Open Startups’, que fue presentado esta semana por 100 Open Startups y Connect Bogotá Región, en el cual se midió la intensidad de los relacionamiento entre empresas, emprendimientos de base tecnológica y centros de investigación para desarrollar procesos de cooperación y desarrollo.
“Para nosotros fue un orgullo y una sorpresa. Es un reconocimiento muy importante a la innovación y a las empresas que han apostado en la tecnología; demuestra también que pese a lo nuevos que somos en el mercado, esto no influye en la calidad ni en la capacidad que tenemos”, señaló Andrés Ramírez, fundador y director general de Insttantt.
El camino
La empresa comenzó operaciones en septiembre de 2019 bajo el nombre de Hubbec y durante todo el 2020, en plena pandemia, comenzó su proceso de relacionamiento con las empresas del país para ofrecer la tecnología. El hecho de ser una alternativa al instante llevó a que en abril de este año la startup cambiara su marca a Insttantt.
El modelo está basado en un sistema de microservicios alojado en la nube y que integra inteligencia artificial, tecnologías de autenticación digital y blockchain, en el que las empresas pueden tener hasta 100 funcionalidades personalizables.
La tecnología permite, por ejemplo, que un banco que desea ofrecer una nueva tarjeta de crédito, cuyo trámite implica tener un asesor, llenar un formulario, cumplir con tiempos de espera en una sucursal, se apalanque en la plataforma de Insttant para que el cliente haga la solicitud en línea, de manera inmediata. Hasta el momento han procesado más de 180.000 solicitudes distintas, de 100.000 s.
“Cuando el llena sus datos en la plataforma del banco, estos quedan registrados en Insttant; con eso, cuando una persona necesite hacer otro trámite con otra empresa que haga uso de esta plataforma, solo deberá escanear un código QR para procesar la solicitud en este lugar y no tendrá que llenar de nuevo sus datos. Lo que hace es que cada vez se utilicen menos formularios físicos y se haga de manera más eficiente”, explicó Ramírez.
Lo que hace esta tecnología es que cada vez se utilicen menos formularios físicos y se haga de manera más eficiente
Esta solución no solo está enfocada en compañías del sector financiero, sino que también se puede aplicar en otras áreas como la compra de un vehículo, la inscripción en un gimnasio o un trámite en una EPS.
Para el fundador de la startup, este desarrollo posibilita, además, que la transformación digital en las empresas se dé muy rápidamente, ya que la plataforma ofrece toda la capacidad instalada para el servicio, sin necesidad de que una compañía haga millonarias inversiones en equipos y capital humano.
Así mismo, le permite al tener un mayor control de su información personal y quién tiene a esta, ya que cuenta con la posibilidad de conocer cuáles empresas manejan los datos de la persona.
Cuatro países
La acogida que ha tenido la tecnología en el sector corporativo llevó a que Insttantt registrara un crecimiento de 340 por ciento durante el año pasado, haciendo presencia en Colombia, México, España y Portugal.
“En este momento estamos en conversaciones para poder expandir esta tecnología en toda América Latina”, destacó Ramírez.
Una de las claves que les ha permitido crecer exponencialmente, agrega el CEO de Insttantt, es la participación en procesos de aceleración y la generación de alianzas, entre los que se encuentran programas con Google for Startups y Startup Lisboa.
La compañía adelanta actualmente la fase de presentación de la tecnología a las empresas y trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil que va a permitir que los s naturales hagan uso de la plataforma.
También le puede interesar:
TECNÓSFERA