En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Insttantt: la ‘startup’ que revoluciona la manera de hacer trámites

Ocupó el primer lugar en el ‘Ranking 100 Open Startups’ de Colombia.

Andrés Ramírez, fundador y director general de Insttant, durante la presentación del ‘Ranking 100 Open Startups’

Andrés Ramírez, fundador y director general de Insttant, durante la presentación del ‘Ranking 100 Open Startups’ Foto: Cortesía Connect Bogotá Región

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de estar unos años vinculado al sector financiero, Andrés Ramírez se dio cuenta de que aunque las compañías en esta área estaban desarrollando procesos de transformación digital, incorporando nuevas tecnologías, ninguna de estas ofrecía completa instantaneidad.
Este fue el punto de partida que lo llevó a crear Insttantt, una plataforma que permite que los procesos de solicitud de un servicio o producto con una empresa se hagan de manera inmediata. Los trámites se realizan virtualmente, y un proceso que antes podía tomar 35 minutos se logra en dos.
La tecnología desarrollada llevó a que este emprendimiento, con poco más de dos años de creación, sea la startup colombiana que genera mayor innovación abierta del país, luego de ocupar el primer lugar en el ‘Ranking 100 Open Startups’, que fue presentado esta semana por 100 Open Startups y Connect Bogotá Región, en el cual se midió la intensidad de los relacionamiento entre empresas, emprendimientos de base tecnológica y centros de investigación para desarrollar procesos de cooperación y desarrollo.
“Para nosotros fue un orgullo y una sorpresa. Es un reconocimiento muy importante a la innovación y a las empresas que han apostado en la tecnología; demuestra también que pese a lo nuevos que somos en el mercado, esto no influye en la calidad ni en la capacidad que tenemos”, señaló Andrés Ramírez, fundador y director general de Insttantt.

El camino

La empresa comenzó operaciones en septiembre de 2019 bajo el nombre de Hubbec y durante todo el 2020, en plena pandemia, comenzó su proceso de relacionamiento con las empresas del país para ofrecer la tecnología. El hecho de ser una alternativa al instante llevó a que en abril de este año la startup cambiara su marca a Insttantt.
El modelo está basado en un sistema de microservicios alojado en la nube y que integra inteligencia artificial, tecnologías de autenticación digital y blockchain, en el que las empresas pueden tener hasta 100 funcionalidades personalizables.
La tecnología permite, por ejemplo, que un banco que desea ofrecer una nueva tarjeta de crédito, cuyo trámite implica tener un asesor, llenar un formulario, cumplir con tiempos de espera en una sucursal, se apalanque en la plataforma de Insttant para que el cliente haga la solicitud en línea, de manera inmediata. Hasta el momento han procesado más de 180.000 solicitudes distintas, de 100.000 s.
“Cuando el llena sus datos en la plataforma del banco, estos quedan registrados en Insttant; con eso, cuando una persona necesite hacer otro trámite con otra empresa que haga uso de esta plataforma, solo deberá escanear un código QR para procesar la solicitud en este lugar y no tendrá que llenar de nuevo sus datos. Lo que hace es que cada vez se utilicen menos formularios físicos y se haga de manera más eficiente”, explicó Ramírez.
Lo que hace esta tecnología es que cada vez se utilicen menos formularios físicos y se haga de manera más eficiente
Esta solución no solo está enfocada en compañías del sector financiero, sino que también se puede aplicar en otras áreas como la compra de un vehículo, la inscripción en un gimnasio o un trámite en una EPS.
Para el fundador de la startup, este desarrollo posibilita, además, que la transformación digital en las empresas se dé muy rápidamente, ya que la plataforma ofrece toda la capacidad instalada para el servicio, sin necesidad de que una compañía haga millonarias inversiones en equipos y capital humano.
Así mismo, le permite al tener un mayor control de su información personal y quién tiene a esta, ya que cuenta con la posibilidad de conocer cuáles empresas manejan los datos de la persona.

Cuatro países

La acogida que ha tenido la tecnología en el sector corporativo llevó a que Insttantt registrara un crecimiento de 340 por ciento durante el año pasado, haciendo presencia en Colombia, México, España y Portugal.
“En este momento estamos en conversaciones para poder expandir esta tecnología en toda América Latina”, destacó Ramírez.
Una de las claves que les ha permitido crecer exponencialmente, agrega el CEO de Insttantt, es la participación en procesos de aceleración y la generación de alianzas, entre los que se encuentran programas con Google for Startups y Startup Lisboa.
La compañía adelanta actualmente la fase de presentación de la tecnología a las empresas y trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil que va a permitir que los s naturales hagan uso de la plataforma.

También le puede interesar: 

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.