En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Jóvenes emprendedores crean tecnología colombiana que permitirá a oficinas y edificios mejorar su huella ambiental

Desarrollaron un software que utiliza IA y tecnología en la nube para monitorear los indicadores de sostenibilidad.

Huella ambiental

Esto se sabe. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sostenibilidad ES una prioridad en el mundo empresarial, no solo por las regulaciones, sino también por la creciente demanda del mercado. 
En este escenario, la Startup colombiana QUEO lanzó Greensights, de la mano de jóvenes emprendedores, un software innovador que utiliza inteligencia artificial, internet de las cosas y tecnología en la nube
Su propósito es ayudar a las empresas a monitorear en tiempo real los principales indicadores de sostenibilidad y, de esta manera, reducir la huella ambiental de oficinas y edificios.

Funcionamiento de Greensights

El software opera a través de tres componentes esenciales. En primer lugar, IRIS, un sistema de sensores avanzados, recopila datos ambientales en tiempo real desde oficinas, edificios y bodegas.
La información se procesa luego en una plataforma digital, que centraliza los datos y emite alertas sobre consumos anómalos. El último componente es un módulo de inteligencia artificial que analiza los patrones históricos y genera estrategias de optimización personalizadas, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.
Medio ambiente

El sistema de inteligencia artificial de Greensights analiza patrones históricos de consumo. Foto:iStock

“Greensights genera un impacto financiero que se puede medir fácil y rápidamente. Primero, su adopción permite reducir entre un 15 % y un 35 % los costos operativos en consumo de agua y energía en los entornos corporativos; y segundo, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como reducciones de hasta el 50 % en el impuesto de renta, exenciones de IVA y eliminación del 100 % de tributos arancelarios en bienes de capital destinados a la sostenibilidad.”, afirma Mateo Jiménez, CEO de la Startup.

Beneficios en la productividad laboral

Además de sus beneficios en sostenibilidad, Greensights también tiene un impacto directo en la productividad de los empleados. La optimización de la calidad del aire en los espacios de trabajo permite reducir hasta en un 70 % la propagación de virus y enfermedades, lo que contribuye a disminuir el ausentismo y mejora la eficiencia en las labores diarias. 
Asimismo, facilita la obtención de certificaciones ambientales como LEED, lo cual es cada vez más valorado por inversionistas y clientes internacionales.
“La sostenibilidad ya no es un tema de responsabilidad social empresarial, sino un factor estratégico que incide directamente en la competitividad global. Con este software, las empresas no solo cumplen con normativas ambientales, sino que también fortalecen su posicionamiento a nivel internacional, refuerzan su presencia en mercados existentes, acceden a mejores condiciones de financiamiento y optimizan sus costos operativos”, explica Julián Casas, cofundador de QUEO.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de QUEO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.