En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Jóvenes emprendedores crean tecnología colombiana que permitirá a oficinas y edificios mejorar su huella ambiental
Desarrollaron un software que utiliza IA y tecnología en la nube para monitorear los indicadores de sostenibilidad.
La sostenibilidad ES una prioridad en el mundo empresarial, no solo por las regulaciones, sino también por la creciente demanda del mercado.
En este escenario, la Startup colombiana QUEO lanzó Greensights, de la mano de jóvenes emprendedores, un software innovador que utiliza inteligencia artificial, internet de las cosas y tecnología en la nube.
Su propósito es ayudar a las empresas a monitorear en tiempo real los principales indicadores de sostenibilidad y, de esta manera, reducir la huella ambiental de oficinas y edificios.
El software opera a través de tres componentes esenciales. En primer lugar, IRIS, un sistema de sensores avanzados, recopila datos ambientales en tiempo real desde oficinas, edificios y bodegas.
La información se procesa luego en una plataforma digital, que centraliza los datos y emite alertas sobre consumos anómalos. El último componente es un módulo de inteligencia artificial que analiza los patrones históricos y genera estrategias de optimización personalizadas, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.
El sistema de inteligencia artificial de Greensights analiza patrones históricos de consumo. Foto:iStock
“Greensights genera un impacto financiero que se puede medir fácil y rápidamente. Primero, su adopción permite reducir entre un 15 % y un 35 % los costos operativos en consumo de agua y energía en los entornos corporativos; y segundo, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como reducciones de hasta el 50 % en el impuesto de renta, exenciones de IVA y eliminación del 100 % de tributos arancelarios en bienes de capital destinados a la sostenibilidad.”, afirma Mateo Jiménez, CEO de la Startup.
Además de sus beneficios en sostenibilidad, Greensights también tiene un impacto directo en la productividad de los empleados. La optimización de la calidad del aire en los espacios de trabajo permite reducir hasta en un 70 % la propagación de virus y enfermedades, lo que contribuye a disminuir el ausentismo y mejora la eficiencia en las labores diarias.
Asimismo, facilita la obtención de certificaciones ambientales como LEED, lo cual es cada vez más valorado por inversionistas y clientes internacionales.
“La sostenibilidad ya no es un tema de responsabilidad social empresarial, sino un factor estratégico que incide directamente en la competitividad global. Con este software, las empresas no solo cumplen con normativas ambientales, sino que también fortalecen su posicionamiento a nivel internacional, refuerzan su presencia en mercados existentes, acceden a mejores condiciones de financiamiento y optimizan sus costos operativos”, explica Julián Casas, cofundador de QUEO.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de QUEO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.