En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La enseñanza en el uso de la inteligencia artificial de los Emiratos Árabes
Tienen una visión clara de cómo incentivar la apropiación de la IA y de cómo mitigar sus riesgos.
Un millón de personas se capacitarían en ingeniería de 'prompt'. Foto: Dubai Future Foundation
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) buscan posicionarse como una potencia mundial en inteligencia artificial (IA). En 2017 crearon el primer Ministerio de IA del mundo y diseñaron la Estrategia Nacional de IA 2031, con la meta de que esta tecnología aporte un 14 por ciento al PIB del país, lo que representaría más de 89.000 millones de euros.
Su objetivo no es solo adoptar la IA, sino convertirse en exportadores netos de esta tecnología, diversificando su economía más allá del petróleo. El Ministerio de IA, liderado por Omar Sultan Al Olama, ha logrado posicionar a Dubái como un centro clave para el desarrollo tecnológico en este ámbito.
Al Olama destaca que la estrategia emiratí se basa en aplicar la IA en sectores como la salud, la educación y la movilidad. Un ejemplo es el uso de reconocimiento facial en el aeropuerto de Dubái, que agiliza los procesos migratorios y se proyecta como una posible exportación tecnológica. Además, Colombia ha firmado acuerdos con los EAU para la consolidación de un centro de datos de IA.
Mitigar riesgos
El enfoque emiratí se distingue por su énfasis en la aplicación práctica de la IA. Al Olama reconoce que habrá pérdidas de empleo, pero para mitigar su impacto han diseñado un plan basado en recapacitación, reentrenamiento y jubilación anticipada.
“Sí, habrá pérdida de empleos”, ite con franqueza, pero a renglón seguido dice que para mitigar este impacto, el Gobierno ha diseñado un plan basado en tres pilares: recapacitación, reentrenamiento y jubilación anticipada. “Si alguien tiene un empleo con más del 90 por ciento de probabilidades de ser reemplazado por IA en los próximos tres años, le ofrecemos la opción de aprender nuevas habilidades o retirarse con dignidad”, explica Al Olama.
Omar Sultan Al Olama es ministro de Inteligencia Artificial desde el 2017. Foto:Archivo particular
El financiamiento de estas iniciativas proviene de los ahorros generados por la IA en sectores estratégicos.
Además, los EAU buscan liderar la regulación internacional de la IA, trabajando con otros países y organizaciones para establecer normativas adecuadas.
Una ventaja estratégica de los EAU es su capacidad para actuar como puente entre las grandes potencias tecnológicas.
“El mercado de la IA está extremadamente polarizado”, reconoce el ministro. Mientras que las tensiones geopolíticas complican la cooperación entre Estados Unidos y China, los Emiratos Árabes Unidos se presentan como un terreno neutral donde ambos bloques pueden colaborar en áreas no sensibles.
La inversión
El éxito de la estrategia también se refleja en la inversión extranjera. La compañía Microsoft anunció recientemente una inversión de 1.500 millones de dólares en la empresa de IA G42, con sede en Abu Dabi.
Si alguien tiene un empleo con más del 90 por ciento de probabilidades de ser reemplazado por IA en los próximos tres años, le ofrecemos la opción de aprender nuevas habilidades o retirarse con dignidad
Omar Sultan Al OlamaMinistro de Inteligencia Artificial
Sin embargo, Al Olama reconoce que el país aún enfrenta desafíos, especialmente en la producción de chips y semiconductores. Para abordar este reto, los EAU han iniciado inversiones en hardware especializado.
“Hoy, en gran medida, somos independientes cuando se trata de tecnología. Pero en cuanto a chips y semiconductores, todavía no estamos ahí”, ite.
Para cerrar esa brecha, los EAU han comenzado a explorar inversiones en el desarrollo de hardware especializado para IA.
Además, han impulsado la formación de talento local con programas como la capacitación de un millón de personas en ingeniería de prompts en los próximos dos años.
Con una población de apenas 9,5 millones de habitantes, los EAU han demostrado que, con visión estratégica y ejecución efectiva, pueden consolidarse como un referente global en inteligencia artificial.